jueves, 22 de noviembre de 2018

Historias de Cronopios y Famas. (desafío)

Historias de Cronopios y Famas
Julio Cortázar.






DATOS DEL LIBRO
Título del libro
Historias de cronopios y de famas.
Corriente literaria o género al que pertenece
Narrativa.
Cantidad de páginas del libro
4
Valoración:


3/5

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
Julio Cortázar Descotte.
Nacionalidad
Argentina/francesa.
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita)
26 de agosto de 1914/ 12 de febrero de 1984
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro
Julio Cortázar es uno de los escritores más reconocidos de sus tiempos. Fue considerado el “maestro” de los relatos cortos. En su vida, experimentó múltiples contratiempos; se crio en la época de la Primera Guerra Mundial, por lo que pasó gran parte de su infancia viajando por Europa y buscando un lugar seguro para su familia., Allí comenzó a cuestionarse el sentido de la vida y el tiempo que pasaba en la tierra, y esto inspiró algunos de sus relatos cortos; un profundo cuestionamiento sobre la carga que supone el tiempo y la presión de aprovecharlo.

RESUMEN DEL LIBRO O DE LO LEÍDO

Historia de cronopios y famas corresponde a una compilación de relatos cortos que tratan diversos temas, con distintos enfoques. Muchos de ellos relatan el concepto que poseemos del tiempo y la presión que este nos supone. Todo esto, representado ante la figura del reloj. Tales relatos son; “Preámbulos para dar cuerda al reloj”, “Relojes”, “Tía en dificultades”, entre otros. Estos relatos se enfocan principalmente en demostrar de que formas se expresa el gran peso que supone el paso del tiempo para las personas y como constantemente, este nos acecha. Por ejemplo, “Tía en dificultades” relata la historia de una señora mayor que vive aterrorizada por la de idea de caerse de espaldas, y su familia no logra comprender por qué, pero luego de que sus familiares más jóvenes, aprecian como una cucaracha bajo una sombra, se cae de espaldas y no se puede levantar, comprenden el miedo de la Tía; cree que una vez que caiga, no se podrá levantar ya que vive en tiempos oscuros. Estos relatos ocupan estos recursos metafóricos y casi poéticos, que nos representan situaciones de la vida actual y como el concepto del tiempo va cambiando para cada persona y se adapta a cada época.

COMENTARIO DEL LIBRO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
El aspecto que más me gustaría destacar, es la forma en la que se busca explicar y desarrollar un concepto muy profundo. En los tres relatos que mencioné, el tiempo es el concepto principal que se busca desarrollar. Se habla del tiempo como algo que nos cuelga, que nos pesa y que nos observa; tal como lo hace un reloj de mano o el sonido de sus manillas en la mitad de la noche. El tiempo se escapa y nunca se queda, pero, aun así, seguimos sintiéndolo y seguimos cargándolo. Estamos condenados a estar atados a nuestras propias decisiones y al poco tiempo que tenemos para cumplir las metas que nos hemos propuesto al comienzo de nuestras vidas.
“Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes. Te regalan - no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo.”
El concepto del tiempo es realmente fundamental y la forma metafórica en la que se refiere, a que, en tiempos oscuros, el tiempo no hace más que consumirnos y no permitirnos “ponernos de pie”. Esto se desarrolló mucho en el relato corto de “Una Tía en apuros”, en donde, según mi análisis, la tía podría haber estado pasando por un gran momento de depresión, lo que era lo que realmente la asustaba, no caer. Ella lo veía a través de una forma metafórica, el caer significaba no poder volverse a levantar, física y psicológicamente. El tiempo se le iría de las manos y acabaría por morir.

“Nos fuimos a la cama con una marcada melancolía, y por una razón u otra nadie volvió a interrogar a tía; nos limitamos a aliviar en lo posible su miedo, acompañarla a todas partes, darle el brazo y comprarle cantidad de zapatos con suelas antideslizantes y otros dispositivos estabilizadores. La vida siguió así, y no era peor que otras vidas.”
La forma en la que se expresan conceptos tan complejos y profundos a través de metáforas, que, a la simple vista, no son simples de analizar, pero una vez desenvueltas, me generaron un tipo de vacío en mis pensamientos. Un tipo de “shock” al realmente darme cuenta de la verdad de sus palabras; estamos atado al tiempo, pero este también se escapa de nuestras manos. Es como si viviésemos en una constante paradoja. Además, la forma en la que, los personajes resultan ser tan peculiares, como La Tía, que era una señora muy neurótica, que necesitaba cruzar con dos personas afirmándola por los brazos para poder caminar sin miedo. Además de su constante obsesión de usar zapatos anti resbalantes y tomar minuciosas precauciones, ante mi análisis, resulta representar aquel tipo de personas que viven tan preocupadas por el futuro y su seguridad, que se pierden el presente y de esta misma forma, el tiempo que tienen.

Estos relatos son realmente peculiares y me hicieron pensar mucho. Valoro la forma en la que fueron escritos y los conceptos brillantes, que me generaron un cuestionamiento de la vida.

VOCABULARIO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
1.       Cronopios: Un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas
2.       Proliferación: Incremento de la cantidad o el número de algo de forma rápida.
3.       Decúbito: Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente.
4.       Coherencia Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre ellas.
5.       Áncora: ancla.
6.       Espasmódico: Que tiene relación con el espasmo o va acompañado de este tipo de contracción muscular.
7.       Golfo: Que vive de manera desordenada, tiene costumbres poco formales y solamente se preocupa de divertirse y entregarse a los vicios.
8.       Dorsal: Del dorso o relacionado con él.
9.       Alcaucil: Alcachofa silvestre.
10.   Vitae: Vida y estudios.




sábado, 29 de septiembre de 2018

Edipo Rey (desafío)

Edipo Rey
Sófocles


 
DATOS DEL LIBRO
Título del libro
Edipo Rey.
Corriente literaria o género al que pertenece
Drama/tragedia.
Cantidad de páginas del libro
50
Valoración:
4/5
























DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
Sófocles
Nacionalidad
Griega.
Fecha de nacimiento
406 a.C / 496 a.C
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro

Sófocles es uno de los más reconocidos, entre los poetas trágicos de Grecia. Entre sus obras se enfatizan Antígona y Edipo Rey, las cuales se destacaron en el género de las tragedias.

Los hitos en la vida de Sófocles no son realmente conocidos por la sociedad, pero al realizar inferencias en relación a su vida, se cree que sus grandes tragedias, que casi siempre incluían parejas de tipo románticas, se veían explicadas en sus relaciones amorosas; se casó con Nicóstrata y posteriormente se enamoró de Teóride.

Tuvo una gran participación en la política, específicamente en Atenas. Se cree que gracias a todos los estudios con los que se nutrió en la vida, pudo escribir prodigiosas obras.







RESUMEN DEL LIBRO

Edipo es el rey de Tebas. Una peste horrible acecha a la ciudad y a sus ciudadanos, que le exigen a Edipo una solución. El aclamado rey, consulta con el Oráculo de Delfos la razón de la peste, y este le dice que se debe a que la muerte del rey anterior, Layo, no ha sido vengada y la única forma en la que se puede conseguir justicia, es encontrar al asesino y castigarlo.
Para encontrar al asesino, llama al ciego adivino Tiresias, quien le expone que el asesino que está buscando, es el mismo y que Edipo ha asesinado a su propio padre y ha cometido incesto con su madre. le afirma también, que pronto será ciego como él.
Este rey, no lograba comprender, ya que el había sido criado por Pólibo y Mérope, de los cuales se alejó ya que Apolo predijo que el mataría a su padre y se casaría con su madre, por lo que decidió evitar ese destino. Pero en aquel intento, la profecía acabó por cumplirse, y asesinó, sin saber, a su padre y ex rey de Tebas Layo y se casó con su madre biológica Yocasta.



COMENTARIO

Realmente no sé si haya aspectos en concretos que me gustarían recalcar de esta tragedia, siendo que cada parte de esta es fundamental para explicar su grandeza. No sé si soy capaz de elegir una en específico, más que la obra en general, pero intentaré, dentro de esa generalización, destacar aspectos más relevantes.

Para comenzar, quiero destacar la gran temática y el “plot twist” que ocurre en ella. La historia es muy atrapante. En mi perspectiva como lectora, las tragedias siempre son atrapantes gracias al gran drama que acarrean y los finales de los que nunca se pueden escapar; la muerte. Me preparo mentalmente para ese final, pero esta obra realmente acabó por sorprenderme. ¿Cómo ocurre tanto así, cómo se unen tantos cabos para que cada parte de la historia calce? Para que a pesar de que Layo y Yocasta abandonaron a su hijo, para evitar el destino que les esperaba, acabaron poniéndolo en marcha. En adición a esto, como el mismo Edipo, atrapado en una red de confusiones, intentó evitar la predicción que le había hecho Apolo, y acabó cumpliéndola de la misma forma. Esto realmente me llama mucho la atención en la escritura y cultura griega; a pesar de que trates de huir de tu destino, siempre te encontrarás con este.

“Te burlas de mí por ser ciego. Tú, tú si ves. Pero no ves en qué desgracia vives.”

Otro aspecto que me gustaría destacar es la profundidad del tema que trata, en especial los temas tabúes. Me sorprendió mucho que se hablara de incesto de un hijo y una madre, es especial considerando el momento en la historia en el que esta tragedia fue escrita. Simplemente me pareció que esta es una tragedia realmente única y con un desenvolvimiento en la historia increíble.

Por último, capturó mucho mi atención el final de esta tragedia; aun que suene absurdo. Sabía que acabaría en una muerte, pero no sabía en que tipo de situación. Cuando Edipo se arrancó los ojos, ya que no soportaba ver los crímenes que había cometido, me di cuenta de la profundidad del drama y la perspectiva que se tenía sobre los crímenes y los “pecados” en aquellos tiempos. Simplemente me permitió viajar a mentes incrustadas en otros tiempos de la historia, lo que me pareció fascinante.

“¡Ojos, no veréis más ni el mal que sufro, ni el crimen que cometo!, ¡Dormid la muerte de la noche eterna y las tinieblas podrán defenderos de ver lo que no quise ver jamás y tampoco aquello que tan anheloso ver ansiaba!”

Esta tragedia es realmente peculiar y en mi opinión, es mejor que muchas otras que han sido más reconocidas. Siento que debería ser leída por todos, en algún punto de nuestras vidas.

¡Oh habitantes de mi patria, Tebas, mirad: he aquí a Edipo, el que solucionó los famosos enigmas y fue hombre poderosísimo; ¡aquel al que los ciudadanos miraban con envidia por su destino! ¡En qué cúmulo de terribles desgracias ha venido a parar! De modo que ningún mortal puede considerar a nadie feliz con la mira puesta en el último día, hasta que llegue al término de su vida sin haber sufrido nada doloroso.”



VOCABULARIO
1.     Idiosincrasias: modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las demás.
2.      Bedel: persona que por oficio tiene a su cargo las llaves de un edificio o establecimiento público, en especial un centro de enseñanza, cuida del mantenimiento del edificio, vigila y mantiene el orden fuera de las aulas, informa, anuncia la hora de entrada y salida de las clases y realiza otros trabajos no especializados.
3.      Birrete: es un gorro con forma prismática rematado con una borla, usado en actos ceremoniales, por magistrados, jueces, letrados, abogados y componentes de la comunidad universitaria en ocasiones solemnes.
4.      Deán: decano. 
5.      Ropajes: nombre genérico de cualquier pieza de tela confeccionada que viste con cierta solemnidad a una persona, un objeto o un lugar.
6.      Enigmas: Dicho o conjunto de palabras de sentido encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
7.      Mortal: que ha de morir.
8.      Desgracias: Percance, adversidad.
9.      Envidia:Sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee.
10.  Patria:país o lugar en el que se ha nacido o al que se pertenece por vínculos históricos o jurídicos.




viernes, 17 de agosto de 2018

Algo tan sencillo como darte un beso.

        Algo tan sencillo como darte un beso
Blue Jeans






DATOS DEL LIBRO
Título del libro
Algo tan sencillo como darte un beso.
Corriente literaria o género al que pertenece
Romance juvenil.
Cantidad de páginas del libro
537
Valoración:

4/5










DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
Francisco de Paula (Blue Jeans)
Nacionalidad
Española
Fecha de nacimiento
7 de noviembre de 1978
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro
Francisco de Paula, mayormente conocido bajo el seudónimo de "Blue Jeans" ha escrito un total de diez novelas juveniles de corriente romántica.  Su escritura, su forma de expresarse y los tipos de libros que escribe tiene una conexión muy fuerte con su pasado como adolescente y adulto joven.
El tuvo numerosas experiencias en la universidad y en la preparatoria que lo marcaron como escritor y que luego inspiraron su escritura. Sufrió de burlas y acoso, que se ve reflejado en su forma de escribir y en los personajes que el presenta, en especial, los temas que trata en sus novelas. Ha creado personajes que salen adelante a pesar de todas las adversidades que se les presentan en la vida, tal como lo hizo el.
Él ha afirmado numerosas veces, que siente que tiene un alma joven, por lo que en sus libros, intenta siempre poner un toque de diversión y locura juvenil.







RESUMEN DEL LIBRO
 Nueve chicos, provenientes de diferentes partes de España, se mudan a Madrid, específicamente a la residencia Benjamín Franklin, donde cursaran su primer año de universidad. Ahí vivirán los mejores momentos de sus vidas, sus fracasos, sus desamores y, sobre todo, aprenderán a vivir en el mundo real.
Luego de un año en la residencia Benjamín Franklin, mucho ha cambiado. Óscar, Iria, Julen, Manuel, Ainhoa, Toni, Elena y David conviven en el mismo pasillo que el año anterior. Sus historias son completamente distintas, al igual que sus orígenes, pero como compañeros universitarios, aprenderán a relacionarse entre sí… aunque no todos de la forma en la que les gustaría.
Nicole, compañera de todos ellos el año anterior, se tuvo que devolver a Perú debido a un ataque xenófobo que sufrió el año anterior. David y Elena por fin deciden que serán pareja. Ainhoa sufre de bulimia y Julen intenta ayudarla.



COMENTARIO

“-Si no elijo el camino del Derecho, no sé si habrá otros para mí.
-Claro que los habrá. Tienes dieciocho años y estás empezando en todo esto. Te quedan muchos caminos que recorrer y muchos que elegir.”
Esta novela es simplemente atrapante. Tiene una forma de escritura que te facilita la lectura; palabras triviales, pero que no rozan el extremismo de lo simple. En palabras más concretas, la forma en que está escrito te hace muy fácil la lectura, pero tampoco es demasiado simple.
Otra razón por la que me fascinó esta lectura es que representa una situación a la que me tendré que enfrentar en los próximos años de mi existencia; entrar en la vida universitaria. Siempre existe una “niebla” de incertidumbre en nuestras mentes, ¿Quiénes somos? ¿A que nos queremos dedicar? ¿Qué me hará feliz, pero a la vez me dará dinero? Nos rondan mil cuestionamientos, que nadie más que nosotros y nosotras, podemos responder. Estamos confundidos/as y estamos al borde de insertarnos en un mundo, en el que no poseemos nada de experiencia., Esta situación se puede ver reflejada en el libro con Elena; una chica con notas excelentes, padres abogados reconocidos y un cuerpo y una cara perfecta. Simplemente, lo que todo el mundo desearía tener. Ella estaba convencida de que estudiar derecho, sería la decisión correcta, ya que sus padres habían estudiado eso también…y la criaron para ser una abogada de la misma forma. Vivía en un conflicto mental, en el que, si ella no estudiaba derecho, decepcionaría a sus padres. Sin embargo, no pudo ignorar sus impulsos por mucho tiempo. Pasó un año de estudios y ya se encontraba miserable; no obtenía buenas calificaciones, carecía de ganas de estudiar y no sentía pasión en absoluto con el derecho. Estaba completamente perdida y realmente no sabía que hacer.
De esta forma, esta novela me entrega una enseñanza muy valiosa; los estudios deben basarse en tu pasión propia, no en lo que los demás esperan de ti ni lo que los demás quieren que tú seas; la decisión sobre que quieres hacer en tu vida, la debes tomar únicamente tú.
“A continuación, pulsa el botón de la cisterna para hacer más ruido y se mete los dedos dentro de la boca. Ya no le cuesta tanto como hace un mes. Las arcadas llegan enseguida y, en apenas un minuto, consigue deshacerse de todo lo que ha desayunado.”
Otro aspecto que quiero destacar de esta novela es el hecho de que trata los desordenes alimenticios e intenta aportar una perspectiva desde el lado de la persona afectada. Me permitió realmente comprender como afectan los desordenes alimenticios a una persona, y como puede destruir su vida a partir de esto. En este libro, Ainhoa sufre de inseguridades tan grandes, que la llevan a recurrir a la bulimia como una opción para perder peso. Realmente me ayudó a comprender, que los cambios deben venir desde un lugar de amor propio. Decidir que es lo mejor para tu cuerpo, por que es tuyo y no deberías hacerle daño. Yo viví con inseguridades, gran parte de mi adolescencia., pero hoy en día, son libros como estos, los que me ayudan a comprender realmente que significa el amor propio y lo importante que es poseerlo.
Finalmente, quisiera volver a recalcar los tres aspectos que más me gustaron; su escritura, la profundidad de los temas que toca, y el hecho de que nos ayuda a comprender la importancia del amor propio. Está bien estar confundido y no saber que hacer. Encontraremos nuestro camino de alguna forma…

“Todos los laberintos tienen una salida. Aunque esa salida no siempre resulte fácil de encontrar.”







VOCABULARIO
1.Fastidio: Disgusto, molestia o cansancio, debido generalmente a un contratiempo de poca importancia o una situación ligeramente desagradable.
2.Devenir: llegar a ser o convertirse.
3. Enajenación: Pérdida transitoria de la razón o los sentidos, especialmente a causa de un sentimiento intenso de miedo, enfado o dolor.
4.Borja: es una localidad y municipio de España, situado en la comarca del Campo de Borja, en la provincia de Zaragoza, Aragón.    
 5.Epitelio: tejido constituido por células íntimamente unidas, planas o prismáticas, que recubre la superficie externa del cuerpo y de ciertos órganos interiores.
6.Aula: Sala de un centro de enseñanza donde se imparten clases.
7. Preside: estar una cosa en el lugar más importante o destacado.
8.residencia: Casa, departamento o lugar similar donde se reside.
9.Fregona: La fregona, lampazo, trapeador, mapo, mopa, trapero, coleto, suape, aljofifa, lava suelos, trapo de piso, mocho o mechudo es una herramienta para limpiar el suelo en húmedo y suele constar de un palo en cuyo extremo se encuentran unos flecos absorbentes.
10.   Abismo: precipicio o lugar de gran profundidad en el que no puede verse el fondo.


miércoles, 25 de julio de 2018

La Emperatriz de los Etéreos.

La Emperatriz de los Etéreos
Laura Gallego.






DATOS DEL LIBRO
Título del libro
La Emperatriz de los Etéreos.
Corriente literaria o género al que pertenece
Fantasía juvenil
Cantidad de páginas del libro
312
Valoración:


4/5







DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
Laura Gallego García
Nacionalidad
Española
Fecha de nacimiento
11 de octubre de 1977
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro
Laura Gallego estudió filología, que es una ciencia que estudia los escritos antiguos y la evolución del lenguaje.  Ella se vio inspirada por sus estudios, y logró escribir obras que poseen como temáticas centrales, distintos periodos de tiempo en la existencia de la humanidad, y se puede apreciar como el lenguaje va evolucionando mediante ellas, como cambian los tiempos y como emergen los personajes en ellas.
En adición a esto, gallego disfruta mucho escribir fantasía, ya que se vio influenciada e inspirada en escritores de su época juvenil, tales como, Tolkien, Terry Pratchett, R. A. Salvatore, Neil Gaiman, George R. R. Martin, J.K. Rowling, Eoin Colfer, entre otros.

Ha ganado numerosos reconocimientos por sus novelas juveniles y actualmente se encuentra trabajando en la escritura de una nueva trilogía.





RESUMEN DEL LIBRO
·         Bipa es una chica, adolescente, que vive con su padre en los campamentos situados en los montes de hielo, durante la edad de piedra.
·         Para poder sobrevivir, Bipa se dedica a vigilar el rebaño y consigue pieles de animales.
·         Bipa es una chica extremadamente racional. No cree en cuentos, ni en mitos ni en leyendas locales. No sueña con presenciar eventos inexplicables, ya que, para ella, existe una explicación racional para todo.
·         Aer, por el otro lado, es un chico muy soñador. Cree en los cuentos y las leyendas locales que contaban en su campamento.
·         El padre de Aer, antes de su nacimiento, fue en búsqueda de la supuesta “Emperatriz de los etéreos”, la que se creía que era un poder superior a todo, y el que lograba alcanzarla sería por siempre puro., por lo que abandonó a su hijo Aer y a su madre.
·         Aer posee el sueño de ir tras la emperatriz de los etéreos y reunirse con su padre
·         Bipa y Aer eran mejores amigos cuando eran niños, pero al crecer, ambos con sus distintas formas de pensar, acabaron separándose.
·         Aer se escapa del campamento y va en búsqueda de la estrella azul, que es donde se dice que vive la emperatriz de los etéreos.
·         Mientras Bipa es asignada a buscarlo, recorre glaciares, montañas nevosas y ríos congelados.
·         En su camino, Bipa encuentra un amigo; un ente materializado en la forma de un yeti. Ella lo nombra “Nevado” y este le acompaña durante todo su viaje.
·         Bipa llega al palacio de la reina de Cristal, en donde se da cuenta que los etéreos existen y son fieles seguidores de la emperatriz, pero gracias al gran alcance de su poder, sus vidas y sus aspectos físicos se deterioran, tanto así, que parecen fantasmas.
·         Cae en cuenta, de que la emperatriz de los etéreos era una ladrona de almas. Se llevaba la vitalidad de cada persona que la seguía fielmente, hasta robarles completamente sus existencias. Bipa detiene a Aer y lo lleva de vuelta al campamento.




COMENTARIO

“Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa nada más allá de las cuevas donde vive su gente. En cambio, su amigo Aer, el hijo del extranjero parece alejarse cada vez más de la realidad y dejarse absorber por el brillo de la estrella azul…donde dicen que vive la Emperatriz de los Etéreos.”







La forma en la que me gusta describir a este libro se puede ver reflejada en simples palabras; me tocó el alma. Con esto me refiero a que, una vez llegué al final, me sentí sorprendida, en como una novela que parecía ser tan simple, cambió mi forma de ver la vida, y el concepto que poseo de “alma”. Alcanzó mi lado sensible, debido al gran concepto que contextualiza a este libro; el propósito de la vida y la relación del humano con su alma. En el libro, millones de personas se perdían a sí mismas en búsqueda de la emperatriz de los etéreos, buscando un propósito que otorgarles a sus vidas. Estas personas se dejaban influenciar por cuentos locales, leyendas y creencias que nacían en estas locaciones. Las personas se sentían tan perdidas y con tanta carencia de propósito, que se convencían a si mismos de que esta emperatriz era realmente la salvación.

"Por qué quiere partir si en el exterior solo hay hielo y lo único que puede encontrar es la muerte?”






Esto se puede ver incluso en la actualidad, y es un tema en el que me encantaría ahondar, pero generalmente suele generar polémica y nadie realmente quiere hablar de esto; la religión y la necesidad que se genera en las personas, de poseer una creencia que les otorgue un significado a sus vidas. Personalmente siento que la creencia en un poder superior no es para mí. Nunca me he sentido en la necesidad de saber que no estoy en control, o que mi destino no es manejado por mis decisiones.  Tengo una forma muy distinta de ver el mundo y muchas veces no encuentro personas que piensen de la misma forma. Pero este libro, me permitió encontrar un personaje que realmente piensa de forma distinta; Bipa. Ella cree que todo posee una explicación y no tiene miedo de ser rechazada por los demás por pensar de forma diferente. Me pude conectar mucho con ella, aunque, debido a su falta de imaginación, acabó siendo un personaje con muy poco desarrollo creativo, pero aún así, me pude identificar mucho con ella, lo que me impulsó a leer el libro aún más.

Esta novela, quiere mostrar como las personas pueden entregarlo todo, con tal de otorgarle un sentido a sus vidas, tales como lo hizo Aer. El viajó, solo, abandonando a su madre con tal de encontrar a la emperatriz. Lo que el no sabía, es que esto lo llevaría a su propia destrucción; la emperatriz era un ente que se robaba las almas de sus seguidores. Bipa evitó que esto pasara, rescatándolo., pero si no hubiese sido así, el hubiese abandonado su existencia completamente.


“<<Está muy confundida, pobrecilla-dijo la muchacha inmaterial, compasiva-. No estamos muertos, cielo. Simplemente, cambiamos. Perdimos corporeidad. Nuestros cuerpos se fueron reblandeciendo hasta desaparecer por completo. Ahora no estamos encerrados en la cárcel de carne. Pensamos sin necesidad de cerebro, vemos sin ojos, hablamos sin voz. Somos nuestra propia esencia, sin cargas, sin límites. Somos lo más puro que había en nosotros. Somos espíritus.>>”



La forma en la que podemos interpretar esto, es muy abstracta, pero a la misma forma, muy concreta. El alma es lo que no se ve, ni se moldea; es lo que nos hace ser nosotros. Pero hay personas en una desesperación tan profunda, que abandonan completamente sus identidades (referidas como almas en el libro) con tal de encontrar un sentido en la vida, ya que tienen mucho miedo como para construir sus propios destinos.




El tema es simplemente increíble; profundo y puede ser interpretado de variadas formas, y el hecho de que se estén integrando temas tan profundos en libros juveniles, me hace pensar que este libro es realmente avanzado en el campo de la literatura juvenil y es digno de ser leído.


Los personajes, como señalé antes, están muy bien desarrollados y poseen personalidades realmente interesantes. Podemos ver como ambos chocan por sus diferencias y como sus formas de pensar, representan a personas de la sociedad de hoy en día. Aer era un chico soñador y un poco terco, se dejaba manipular fácilmente por la información que escuchaba y no desarrollaba mucho su lado crítico. Por otro lado, Bipa era increíblemente escéptica y se rehusaba a creer en algo que nunca había presenciado, ni tenía la capacidad comprobar. 

En mi opinión, creo que lo mejor del libro, es que ambos aprendieron algo del otro. Resultaba ser que la emperatriz era real, y Bipa comprendió que no puede pensar de forma tan práctica todo el tiempo, y que hay situaciones que el conocimiento no puede explicar, haciéndola evolucionar como personaje, impulsando la apertura de su mente y su disposición a pensar de formas distintas. Aer comprendió que no podía creer todo lo que le decían y que realmente el sentido critico debe ser desarrollado en algún punto de la vida, y es completamente esencial para el desarrollo de su “yo” interior.

Es un libro que realmente me gustó, en especial, el desarrollo de los personajes y la temática que trata.



VOCABULARIO
1.       Discernibles: que puede ser discernido o reconocido.
2.       Devenir: llegar a ser o convertirse.
3.       Enajenada: que padece enajenación mental.
4.       Análoga: que tiene analogía o similitud con una cosa.
5.       Epitelio: tejido constituido por células íntimamente unidas, planas o prismáticas, que recubre la superficie externa del cuerpo y de ciertos órganos interiores.
6.       Hermafrodita: que reúne los dos sexos en el mismo individuo.
7.       Preside: estar una cosa en el lugar más importante o destacado.
8.       Hipertrofia: desarrollo excesivo o aumento desmesurado y perjudicial de una cosa.
9.       Asido: cogido, agarrado, aferrado, sujeto, sujetado, aprehendido, preso, apresado, enganchado, detenido.
10.   Abismo: precipicio o lugar de gran profundidad en el que no puede verse el fondo.