sábado, 3 de septiembre de 2016

La chica de la capa roja.

La chica de la capa roja
 Sarah Blakley-Cartwriht. 


Calificación: B  (bueno)  Tiempo de lectura:Agosto  Nº de paginas:560



Valerie vivía  en una aldea, en los límites del bosque. En aquel lugar estaban prohibidos los hechizos, la magia y la brujería. En general, cualquier cosa que saliese  fuera de lo común. Pero ella era una persona muy fuera de lo común. Era conocida por ser una niña extraña. Se subía a los árboles, corría a los peligros del bosque, se murmuraba que hablaba con los animales y cargaba con ella unos eléctricos ojos azules, que nadie en su familia tenía.
Ella era la mejor amiga de Peter;  eran inseparables. Un día, el muchacho se marchó y Valerie no volvió a verlo dentro de 10 años más.  
Cuando el volvió, la luna roja se acercaba., el lobo feroz se llevaría a alguien para convertirlo/a en un/a hombre/mujer lobo.
Pero lo que ellos no sabían, es que, el lobo estaba entre ellos y todas las evidencias apuntaban a Peter, el recién llegado.

Mientras tratan de descubrir quién es el lobo y a quien se llevará, Valerie intenta resolver el triángulo amoroso en el que se encuentra, los conflictos con sus amigos y familia pero  por sobre todo, encontrarse a ella misma. 


.........

Cuando comencé a leer este libro tenía muy altas expectativas. Había visto recientemente la película en la que se inspiraba este libro y además estaba en un periodo en el que me gustaban mucho los cuentos clásicos adaptados a la actualidad, o en otros formatos.
Realmente sentí que al leerlo estaba viendo la película, todo era exactamente igual  y eso no me gustó. Yo creo en el dicho “El libro es mejor que la película” y realmente eso esperaba. No puedo decir que me desagradó completamente, porque al ser igual que la película, estaría diciendo que no me gustó su adaptación en el cine…y me gustó muchísimo. Simplemente sentí que no me sorprendió para nada,  pero la trama seguía siendo igual de buena.
En parte me sentí identificada con Valerie, ya que, ella era la hermana menor y mencionaba lo difícil que era serlo. Yo también soy la menor de mi familia y me sentí comprendida por ella, llegué incluso a sentir un poco de compasión por ella. Esto me impulsó a seguir leyendo el libro, a pesar de que ya sabía todos los acontecimientos que ocurrían.  
Me parece que es muy bueno que planteen estas ideas en los libros, de manera indirecta, ayudan a superar algunos resentimientos que tenemos, el bajo autoestima o cualquier otro problema.
También nos lleva a reflexionar lo mucho que debemos amar a nuestra familia y lo mucho que debemos disfrutar la vida. Por ejemplo, cuando Valerie perdió a su hermana, se arrepintió de toda la envidia que le tenía y que nunca resolvieron sus problemas. Lo mucho que debemos valorar a nuestros amigos, Como cuando Peter tuvo que marcharse por muchos años por problemas que su padre tuvo en la aldea., No volvió a ver a Valerie hasta que ya eran mayores. Por último, me gustaría recalcar, la reflexión sobre la confianza que ponemos sobre los otros.  Lamentablemente, estamos rodeados de personas buenas y malas. Estas últimas siempre buscan herirnos. Como cuando las “amigas” de Valerie la delataron por poder hablar con el lobo.

Si bien, la historia no me dejó muy feliz de acuerdo con la trama, me inculcó valores muy preciados como los mencionados anteriormente. , Como amar a nuestra familia y amigos. En fin, disfrutar la vida.

Este libro lo considero bueno, recomendable para jóvenes entre 15 a 20 años.