jueves, 16 de noviembre de 2017

Pregón de la psiquis (poemas)

Pregón de la psiquis
Dirigido por Simón Fierro en el servicio de Psiquiatría agudos.

Cantidad de páginas: 79        valoración: B (bueno)              intervalo de lectura: octubre
Corriente literaria: lirica

Resumen:
El pregón de la psiquis, es un conjunto de poemas escritos por pacientes residentes del hospital del peral, que recibieron atención por sus enfermedades y trastornos mentales. El objetivo de este taller, fue poder potenciar las habilidades artísticas lingüísticas de los pacientes para poder incentivarlos a reintegrarse en el trabajo, familia y sociedad de una forma saludable.
La mayoría de estos poemas, hablan sobre los sentimientos que tienen algunos pacientes mientras se encuentran internados en el hospital y otros, expresan sentimientos, recuerdos y emociones que tuvieron antes de sus enfermedades y que les motivan a seguir adelante.

Autores:Sobre los autores no se pueden encontrar muchos datos. Solo se sabe que fueron residentes del hospital del peral y recibieron tratamiento medico ante sus enfermedades y trastornos mentales. La mayoría de estos autores, han mantenido sus identidades de forma anónima para respetar su privacidad.



Poema 1: “Sector C” (Pía Fuentes)

Estar encerrada en un cuarto
De cuatro paredes
Sentir el susurro de las moscas
Sentir el danzar de la soledad
Eso da tristeza
Tristeza tengo en mi cuerpo
Que llora desesperado
Buscando guía a su desolación
Salir al pasillo
ver entes que te miran
con ganas de pedir ayuda
siendo que están encerrados
en un aluvión
está en sus mentes
oscuras y desorientadas
que no tienen ninguna solución.

El expresa la tristeza que le provoca su situación. No tiene a quien pedirle ayuda, ya que todos tienen el mismo problema que ella; tienen enfermedades mentales que los desorientan y los hacen sentir encerrados.  
Expresa dolor y frustración, ante lo poco que puede hacer en su situación y en contra de su enfermedad “con ganas de pedir ayuda” “Tristeza tengo en mi cuerpo que llora desesperado buscando guía a su desolación”.


Poema 2: “Amigo” (Jacqueline Reeve)



Que grande o pequeña
puede ser esta palabra
No te quedes sin mi
Sin tu amistad me duele el corazón
Si no la tengo me duele el alma
Qué lindo es tener amigos verdaderos
Para disfrutar lo bello
que es el amor de amigos
No se vende
No se empeña
No se hiere
Ni se chupa
Son simplemente
sentidos revueltos
en la piel y el alma
Gracias por venir a mi  
Y de nada por gozarte


El hablante quiere expresar el gozo que le da tener amigos de verdad, ya que la amistad no es algo que se consiga o que se adquiera; si no que la amistad son sentidos que llenan el alma y la presencia física. Expresa que la amistad es algo bello y lo agradecida que se siente de tener amigos verdaderos.  
 (añadirle más el sentido de lo que quiere decir sobre la amistad)


Poema 3: “Renacer” (Guillermina Manríquez)
En las noches me invade
La angustia y el dolor
Al no saber qué hacer
Pero basta que tu
Me cubras con tus alas
Para que yo vuelva a renacer

Lo que el hablante expresa, es que hay algo o alguien que le hace “renacer”, revivir, refrescarse. Que hay un amor, una relación o una amistad que lo cambia todo, que hace que todo esté bien, que el dolor desaparezca.  Hay una persona, que hace que la incertidumbre se vaya y la angustia desaparezca.

Poema 4:

Quisiera tener la llave
Que me abriera hacia mí misma
Hacia ese país desconocido que hay en mi

Pienso en mi yo interior y lo siento
Agazapado en la oscuridad,
Asomándose
A penas a la superficie,
Sin apenas mostrarse.

El hablante quiere encontrarse a sí mismo, poder ser quien realmente es en el interior; de una manera u otra, no tener miedo ante ser quien es interiormente, salir de la “oscuridad” y mostrar quien es en verdad. Poder abrirse, ante su propia realidad.  




Actividad de desafío:

Poema 1:

frases connotativas

“Sentir el danzar de la soledad” Quiere expresar la soledad que siente, otorgándole personificación a la soledad, para decir que siempre está presente, siempre está “bailando”, siempre se siente sola.

“están encerrados en un aluvión que está en sus mentes” Se refiere a que los que la rodean, tienen problemas mentales. Tienen trastornos, desordenes (de ahí, la referencia a “aluvión”) en sus mentes. Tienen algún tipo de “desorden mental”, el que no los deja ser normales y salir del “encierro” de su mente; no pueden escapar de él.  

Figuras literarias

“Sentir el danzar de la soledad” es una personificación. Ya que se pone a la soledad como un ente o una persona, que está presente en el ambiente del hablante y este puede sentirla.

Motivo lírico:


El motivo lírico del hablante es la soledad, la tristeza y la desolación que siente ante estar internada en un hospital psiquiátrico.  Lo poco que siente que puede hacer, ante esta situación, le provoca sentimientos negativos. 



Opinión personal: Estos poemas me tocaron el alma, no pensaba que pacientes psiquiátricos fuesen capaces de hacer obras artísticas tan increíbles.  Presentan unas realidades tan crudas, que le dan un toque especial a cada verso. 


Vocabulario
Calando: Atravesar un objeto punzante.
Deambula: Ir de un lugar a otro sin un fin determinado.
Azaroso: Que tiene abundantes percances, riesgos, contratiempos o dificultades.
Plegado: Plegadura, especialmente de pliegos de libro o de telas.
Intangibles: Que no debe o no puede tocarse:
Caudal: Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente.
Trinar: Cantar [un pájaro] emitiendo trinos.
Serafín: En algunas religiones, ángel que está junto al trono de Dios y que tiene un grado superior al de los querubines.
Degüellen: Destruir o deteriorar una cosa o un sentimiento
Testaferro: Persona que presta su nombre en un contrato, pretensión o negocio que en realidad es de otra persona.



miércoles, 15 de noviembre de 2017

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares: la ciudad desolada.

El hogar de Miss peregrine para niños peculiares.
Ransom Riggs

Cantidad de páginas: 474    tiempo de lectura: octubre       calificación: MB (muy bueno)
Corriente literaria: literatura juvenil            Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1979


Ransom Riggs se crió en una granja que tenía más de 200 años de antigüedad, donde se dedicaba a coleccionar fotografías antiguas que encontraba.  Muchas de estas lo inspiraban de maneras inimaginables, solo que jurarían un rol en su vida más tarde.  Estudio literatura inglesa y cine en la Universidad del sur de California. Como un resultado de su trabajo, publico “the Sherlock Holmes handbook” que fue un producto oficial de la película. Luego de trabajar con esta editorial, propuso ocupar aquellas imágenes de la granja para crear un álbum de fotos, lo que acabo resultando en una narración guiada por estas mismas, creando así la novela “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”. 

Jacob, era un niño ordinario; ahora es un peculiar. Ahora que ha conocido el bucle de Miss Peregrine, su vida dio una vuelta brusca. Es un chico peculiar, que, por casualidad, es uno de los más talentosos que ha existido. Junto a Emma y sus amigos peculiares, deberán rescatar a las ymbrynes de las manos de los wights para poder salvar al mundo peculiar.

Sinceramente, este es mi libro favorito. Está ambientado en Londres durante la segunda guerra mundial. Los peculiares deben pasar por millones de pruebas para poder llegar hasta Miss Peregrine y se dan a conocer muchos personajes nuevos. Es increíble en todos los aspectos; amor, amistad, historia y sentimientos.  

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.

El hogar de Miss peregrine para niños peculiares.
Ransom Riggs

Cantidad de páginas: 412    tiempo de lectura: octubre       calificación: MB (muy bueno)
Corriente literaria: literatura juvenil            Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1979

Ransom Riggs se crio en una granja que tenía más de 200 años de antigüedad, donde se dedicaba a coleccionar fotografías antiguas que encontraba.  Muchas de estas lo inspiraban de maneras inimaginables, solo que jurarían un rol en su vida más tarde.  Estudio literatura inglesa y cine en la Universidad del sur de California. Como un resultado de su trabajo, publico “the Sherlock Holmes handbook” que fue un producto oficial de la película. Luego de trabajar con esta editorial, propuso ocupar aquellas imágenes de la granja para crear un álbum de fotos, lo que acabo resultando en una narración guiada por estas mismas, creando así la novela “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”.
Este libro habla sobre un chico, que vive una vida ordinaria, pero desearía que fuese diferente. Después de la muerte de su abuelo, se da cuenta de que hay un mundo gigantesco que aún tiene que descubrir y que él es el único que puede evitar una total destrucción del mundo peculiar.
Nunca pensé que me podía gustar tanto un libro; sus personajes, la narración y las personalidades vibrantes de cada uno de los protagonistas.  Tiene una historia de trasfondo oscura, llena de sentimientos encontrados…y, además, está ubicado en numerosos acontecimientos históricos importantes, lo que personalmente, me encanta.
Es un libro increíble sin duda, ya que te “toca el alma”. Viendo de una forma bastante fantástica y casi surrealista, como se vivía en el pasado.


sábado, 9 de septiembre de 2017

El elogio de la sombra. (Texto no literario)

El elogio de la sombra
Junichiro Tanizaki


Cantidad de páginas: 92                Calificación: Bueno (B)
Tiempo de lectura: Septiembre   Corriente literaria: Texto argumentativo.
Fecha de nacimiento: 24 de Julio de 1886


Junichiro Tanizaki nació en Japón, siendo miembro de una familia muy reconocida. Vivió una infancia relativamente fácil, ya que su familia podía abastecerlo con todo lo que el necesitara. Pero todo esto cambió cuando su abuelo falleció y esto lo afectó muchísimo, ya que él era una figura muy importante en su vida. La familia se trasladó a una residencia mucho más noble.
Para ganarse la vida comienza a enseñar a niños de alta clase, ya que Junichiro era increíblemente inteligente y culto para su edad. En aquella residencia se enamoró por primera vez, pero aquel amor acaba en un rechazo que lo lleva escribir cuentos de amor en el cual describía el dolor que sentía en largos escritos.
Tanizaki tenía una mente muy avanzada para su época, lo que a veces le provocaba inconvenientes, porque en oriente el crecimiento económico e industrial ha estado incrementando masivamente desde los 1900’s y el siempre admiró la cultura japonesa y sus raíces y parecía que a nadie le interesaba el origen de aquella cultura, lo que lo llevó a escribir textos, en donde tenía la esperanza de que nuevas generaciones los leyesen y entendiesen belleza y la estética de Japón y sus raíces.
En el “Elogio de la sombra” Junichiro busca exponer la belleza que tiene la cultura oriental, especialmente, como los japoneses buscaban la belleza en la sombra y en las penumbras. Como todas las raíces del oriente se basan en simpleza y la elegancia de lo puro, de lo que el mundo entrega; la luz del sol, los contrastes y los colores. Lo que busca exponer, es básicamente como todo esto se está perdiendo con  la explosión de las luces, el comercio, el consumismo y la necesidad actual de Japón por imitar a los  Estados Unidos.

Reflexión personal:

Siendo completamente sincera, quedé muy impresionada por la postura del autor. Usualmente, tiendo a encontrar artículos que hablan sobre la increíble máquina económica en que Japón se está convirtiendo y lo impresionante de su alcance mundial. Pero Tanizaki ve en esto una "enfermedad" de la cultura japonesa.  El piensa que toda la integridad de su nación se está perdiendo en base al consumismo y al desarrollo de un futuro tecnológico.
Se está perdiendo la belleza de la sombra, de lo puro y simple.
Yo estoy completamente de acuerdo con esto, si bien, he nacído en la generación de auge tecnológico, no me cuesta nada darme cuenta el impacto que tiene esto en las personas y en mi misma.
Perdemos la noción del tiempo, lo que es realmente importante y el estar en el presente. Los celulares, computadores y muchos aparatos más, nos hacen crear una realidad diferente. En las redes sociales, se debe cumplir con una expectativa de vida; Tener un i-phone, poseer muchos seguidores y fama.
¿Por qué estamos encadenados de esta forma?
Yo creo que la vida está basada en algo étereo, en un alma, en sentir y expresar. No en el color de mi auto o la marca de mi teléfono.
Es muy lamentable que esto le pase a la sociedad, pero creo, que al final del día todos somos humanos y de una forma u otra nos damos cuenta de lo que realmente importa, aunque a algunos les tome toda la vida darse cuenta.


Desafío de unidad
(texto argumentativo)

El tema que aborda es principalmente, la belleza que solía tener la sombra en la cultura de los japoneses. Cómo esta influenciaba el teatro, la simpleza y la estética de Japón y como esto se está perdiendo debido al consumismo que se está apoderando de este país.


Toda esta situación de desgaste de Oriente, la ha vivído en carne propia.
Ha ejemplizado, que cuando va a comprar, las tiendas derrochan luz. Ocupan hasta cinco ampolletas eléctricas, cuando en realidad solo hace falta una.

Támbien, cuando ha ido caminando por la calle y en pleno día, todos los faroles de la calle están encendidos como si la luz del sol no existiese. Japón no está interesado en ahorrar, en realidad, está más enfocado en competir con los Estados Unidos como potencia.

"¿Cómo iba a saber yo, que un hotel en la mitad de las montañas iba a tener tanta luz artificial, que ni siquiera podía disfrutar de la belleza de los valles?"

"(...) fuí a ver la luna, como es tradición en mi sector natal. Me reuní con mis usuales compañeros, fuímos al lugar más adecuado, que promocionaba el Estado por cierto. Fué como si la luna hubiese ido a su cita, pero en realidad parecía que estaba en otra parte. Todos los faroles decorativos no permitían que el astro mostrara ni la mitad de su esplendor."

Su postura, es que la población japonesa, debería valorar más sus raíces.
Qué cada uno, con tan solo estar consciente, puede cambiar el rumbo que está tomándo el mundo. La sombra sigue existiendo en Japón, y seguirá perdurando hasta que se apagué el último indicio de conciencia. El apoya el desarrollo tecnológico, ya que no hay forma de escapar de el, pero piensa que es escencial tomárse un momento para pensar, désconectar y disfrutar de la naturaleza.


Sus principales argumentos son, la pérdida de la humanidad que están sufriendo los japoneses; ahora viven atados a una sociedad virtual. 
La falta de cultura, que está sufriendo el pueblo y la falta de interés de las personas, en recapacitar el tipo de vida que llevan. 
En el peor de los casos, esto los puede llevar a todos a una sociedad des humanizada en su totalidad. Por eso, se basa en estas situaciones para apoyar su postura. 

Al final, ha concluído que la belleza antigua de Japón, ha quedado escondida en ciertas partes de la sociedad...y que está gran nación está tomando un camino equivocado, pero que con esfuerzo, los jovenes de hoy pueden cambiar el futuro. 

Personalmente, creo que el acierta en todo. Si; la sociedad se ha vuelto cada vez más robótica y sí, las personas cada vez viven con menos interés en sus raíces y cultura. Pero creo, que bien al fondo de nuestras almas, hay algo que nos une a la naturaleza, a NUESTRA naturaleza. Ya sea un pensamiento, una religión o una costumbre. Siento que todos estamos unidos a este mundo de alguna forma y que ese "algo" nos permite querer seguír estando aquí, levantarnos en la mañana y acostarnos por la noche. Hay algo más, que creo que se esconde bien al fondo de nuestro ser, que nos permite diferenciar nuestras vidas de la realidad virtual.







Vocabulario:
1.       Enigma: Dicho o conjunto de palabras de sentido encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
2.       Claroscuros: Efecto que se consigue con una determinada distribución y contraste de luces y sombras en un cuadro, fotografía, etc.
3.       Yuxtaposición: Poner una cosa junto a otra o inmediata a ella.
4.       Modulaciones: Variación ininterrumpida y armoniosa del tono y calidades del habla en el discurso o del canto en el curso de una composición musical:
5.       Medular: De la médula o relativo a ella.
6.       Penumbra: Sombra débil entre la luz y la oscuridad.
7.       Audacia: Valor, osadía y atrevimiento al hablar o actuar.
8.       Sinsabores: Pesar, pesadumbre.
9.       Presuntuoso: Orgulloso, vanidoso, lleno de presunción.

10.   Biombos: Mampara compuesta de varios bastidores articulados. 


miércoles, 6 de septiembre de 2017

La corona.

La corona
Kiera Cass


Cantidad de páginas: 269                                        Tiempo de lectura: Agosto
Calificación: Malo (M)                                              Corriente literaria: Literatura juvenil.
Fecha de nacimiento: 19 de mayo de 1981




Kiera Cass comenzó a leer desde que era tan solo una niña. Disfrutaba de novelas, series en la televisión y le fascinaba escribir “fanfictions” sobre sus libros y sagas favoritas.  Aunque era una gran aficionada de la literatura, ella decidió que quería dedicarse a ser artista. Estudió arte, en lo que no tuvo mucho éxito, luego se decidió a estudiar teatro, en donde encontró a su futuro esposo y al hombre que la inspiraría a convertirse en escritora. Ella con el tiempo, se dio cuenta que le encantaban las historias más que el teatro en sí. Se convirtió en madre, lo que la llevo a ser una dueña de casa, no contenta con pasar tanto tiempo sin trabajar, comenzó a escribir novelas; the siren y the selection series.
La corona es la continuación de la heredera, en donde Eadlyn debe escoger un marido que la ayude a manejar el país, que está entrando en una peligrosa crisis seguida de una revolución. El problema es que Eadlyn aún no parece encontrar a alguien la haga feliz y sigue sin creer en el amor.
Para ser sincera, no tengo mucho que opinar de este libro. Si el anterior fue vacío para mí, este fue el doble. Prácticamente no hay trama, solo se repite lo mismo de los libros anteriores…lo que es realmente decepcionante.
Hablando en sí de los acontecimientos, el libro se contradice a sí mismo; Edlyn dice que nunca amara a nadie y que jamás va a encontrar a el amor de su vida y en menos de un día le jura el amor eterno a alguien, y lo peor, ese personaje ni siquiera es importarte para la historia. Es impresionante como en 10 páginas prácticamente se enamora. Es que llega al borde de lo absurdo, y no me quiero dar a malentendidos, yo sí creo en el amor que surge de una forma espontánea y fugaz…pero esto fue simplemente ridículo. Me leí el libro en un par de horas, honestamente estoy muy decepcionada.




Vocabulario:
1.       Predecesores: Persona que precedió a otra en un empleo, ocupación, cargo o dignidad.
2.       Prever: Conocer o saber algo con anticipación por medio de ciertas señales o indicios
3.       Mérito: Derecho a recibir reconocimiento por algo que uno ha hecho.
4.       Popa: Se denomina castillo de popa a la parte de la superestructura de un barco que se eleva sobre la cubierta principal en el extremo de popa.
5.       Indagar: Tratar de llegar al conocimiento de una cosa reflexionando sobre ella o por conjeturas y pruebas.
6.       Devoción: Sentimiento de profundo respeto y admiración inspirado por la dignidad, la virtud o los méritos de una persona, una institución, una causa, etc.
7.       Pomposa: Que tiene gran pompa, lujo o esplendor
8.       Convulsos: Que está muy excitado o fuera de sí
9.       Tutear: Hablar de "tú" a alguien, en lugar de "usted"

10.   Asperezas: Desigualdad de una superficie que produce falta de suavidad:

La heredera.

La heredera
Kiera Cass




Cantidad de páginas: 318                                        Tiempo de lectura: Julio
Calificación: Aceptable (A)                                      Corriente literaria: Literatura juvenil.
Fecha de nacimiento: 19 de mayo de 1981




Kiera Cass comenzó a leer desde que era tan solo una niña. Disfrutaba de novelas, series en la televisión y le fascinaba escribir “fanfictions” sobre sus libros y sagas favoritas.  Aunque era una gran aficionada de la literatura, ella decidió que quería dedicarse a ser artista. Estudió arte, en lo que no tuvo mucho éxito, luego se decidió a estudiar teatro, en donde encontró a su futuro esposo y al hombre que la inspiraría a convertirse en escritora. Ella con el tiempo, se dio cuenta que le encantaban las historias más que el teatro en sí. Se convirtió en madre, lo que la llevo a ser una dueña de casa, no contenta con pasar tanto tiempo sin trabajar, comenzó a escribir novelas; the siren y the selection series.
La heredera es un libro que continúa con la historia de la serie “la selección”. Esta vez, habla sobre la hija de América y Maxon, participando la misma selección que ellos hicieron cuando eran tan solo adolescentes. El problema, es que Eadlyn no cree en el amor y definitivamente no cree en el matrimonio.
Este libro me pareció especialmente vacío. ¿En qué sentido? Pues, no le vi muchas ideas originales. Sentí que la autora repitió la misma historia de antes, en realidad esta novela no puede llamarse innovadora.  Se me ocurre pensar que como la selección fue tan exitosa, estos libros se venderían igual de bien…y así fue, solo que esta vez nos quedamos con las manos vacías, ya que la historia no se puede comparar en lo más mínimo a la serie de la selección.

Aun así, no deja de ser adictivo para leer, o pasar un buen rato. Es bueno, si…pero no el mejor que esta escritora ha publicado. Un poco decepcionante, pero sin dejar increíblemente adictivo.



Vocabulario
1.       Aposentos: Cuarto o pieza de una casa
2.       Eufemismo: Palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto, grosera o demasiado franca.
3.       Efímero: Que dura poco tiempo o es pasajero.
4.       Estirpe: Conjunto formado por las personas (ascendientes y descendientes) pertenecientes a una misma familia, especialmente si es de origen noble.
5.       Desasosiego: Intranquilidad o falta de sosiego.
6.       Diplomacia: Ciencia que estudia los intereses y las relaciones que se dan entre unos estados y otros.
7.       Vástago: Individuo (persona, animal) joven que desciende de otro
8.       Musitar: Hablar una persona en voz muy baja, casi susurrando.
9.       Encauzar: Conducir un asunto o a una persona por el buen camino.

10.   Discernir: Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas entre ellas.

jueves, 22 de junio de 2017

Harry Potter and the cursed child (roleplay)

Harry Potter and the cursed child (roleplay)
Basada en una novela original de J.K. Rowling.
John Tiffany, Jack Thorne.

  Número de páginas: 343
Fecha(s) de nacimiento:                                                                    
·         31 de julio de 1965 (J.K Rowling)                                         Calificación: B (bueno)
·         1971 (John Tiffany)                                                                Tiempo de lectura: Junio
·         6 de diciembre de 1978 (Jack Thorne)                                   Corriente literaria: Drama

J.K. Rowling tuvo una vida muy difícil. Desde que era una niña tuvo el sueño de ser escritora, pero sus padres no querían que ella tuviese esa profesión, por las pocas probabilidades de ser exitosa. Además, se crio en una familia de pocos recursos, por lo que, al postular a las grandes universidades de U.K no la aceptaron a pesar de sus excelentes calificaciones. Luego de su divorcio y del nacimiento accidental de su hija, cayó en una profunda depresión, lo que la llevo a escribir “Harry Potter” durante los días en los que ella sentía que no tenía ningún propósito en la vida. Pasó de ser pobre, a una de las mujeres más adineradas del mundo.
John Tiffany se definió como dramaturgo y director a una edad muy temprana. Vivió rodeado de coros, musicales y representaciones dramáticas. Su forma de escribir se vio plasmada por toda la interacción que John tenía con el mundo, por lo curioso que era. Además, creció en una familia artística, en donde, su padre tenía un grupo de “Brass”. Por último, su influencia más relevante, fue la lectura de la serie de Harry Potter, que lo llevaron a dirigir y ayudar en la construcción de este libro.
Jack Thorne siempre fue fan de los libros infantiles y las series de ciencia ficción, lo que llevo a que sus obras tuvieran estas temáticas. Al igual que Tiffany, los libros de Harry Potter marcaron su infancia, y las películas también. Debido a esto, decide participar en este proyecto. Además, que, Thorne siempre ha trabajado para la radio y televisión, por lo que la lectura lo marcó para trabajar en un teatro.

RESUMEN
Diecinueve años después del final de las aventuras de Harry y sus aliados, el mal vuelve a resurgir, pero esta vez el que tendrá que enfrentar aquellos males será el hijo de nuestro anterior protagonista; Albus Potter. En donde se enfrentará a sus peores miedos y demostrará de que es capaz el amor de una familia.  


VOCABULARIO
1.      Irrelevancia: irreverente, sin importancia.
2.      Imposición: cosa que se obliga a soportar, cumplir o aceptar.
3.      Jirones: pedazos desgarrados de la ropa.
4.      Pancarta: cartel propagandístico o informativo, hecho generalmente de forma manual.
5.      Farsa: falsedad, engaño.
6.      Referencia: es una relación entre las expresiones en un cierto lenguaje y aquello de lo cual se habla.
7.      Divino: perteneciente a dios o a alguna divinidad.
8.      Figurativamente: metafórico, de forma figurativa.
9.      Emerger: salir o aparecer.

10.  Rango: Clase que resulta de una clasificación de personas o cosas según su importancia, grado o nivel jerárquico.





Desafío de unidad

Tema desarrollado: Características de los personajes (físicas, psicológicas y socioculturales) señalando la presencia de personajes tipo.


En una obra dramática, la mayoría de las veces, podemos apreciar una vasta diversidad de personajes, lo que ayuda al desarrollo de la acción dramática y el choque de fuerzas entre dos personajes, que generalmente difieren en pensamientos u objetivos.
En esta representación dramática, esto se mantiene, ya que podemos evidenciar una gran variedad de personajes y arquetipos.

Los personajes más trascendentales en esta historia, son Harry y su hijo Albus, los que tienen fuerzas en pugna debido a la forma de pensar de ambos y el ambiente en el que crecieron.

Harry (físicamente y psicológicamente): Es un hombre preocupado, atento de sus hijos. Bastante exigente y exageradamente sobre protector. Siempre piensa que tiene el deber de cuidar de todos. Alto, fuerte, de cabello castaño. Notoria cicatriz en la frente.

Albus (físicamente y psicológicamente): Un joven serio, callado y reservado. Demasiado exigente consigo mismo. Generalmente, vive abrumado bajo la idea de que debe ser tan exitoso e importante como lo fue su padre a su edad. De gran altura, castaño, tiene los ojos azules de su madre. Delgado y atractivo.
“Pero no era lo suficientemente bueno. El solo quería ser feliz.”


Los personajes que los acompañan, son amigos y familia.

Scorpious (físicamente y psicológicamente): mejor amigo de albus. Inteligente, astuto, leal y amable con todos. Albino, delgado, rasgos faciales muy marcados y de alta estatura,

James (psicológicamente): Hermano mayor de Albus. Atrevido, valiente y aventurero. Intenso y desobediente. Es completamente opuesto a su hermano.  Muy atractivo, pelirrojo como su madre. Alto, de ojos castaños. Es fuerte y de contextura normal.

Ginny (físicamente y psicológicamente): Esposa de Harry, madre de Albus, James y Lily. Tiene un carácter fuerte, es una luchadora. Amable y educada. Una mujer de muchas palabras. Pelirroja, de ojos azules, baja y delgada.

Lily (físicamente y psicológicamente): Hermana menor de James y Albus. Valiente, atrevida, parlanchina y risueña. Pequeña, de baja estatura. Pecosa y pelirroja.


El Principal conflicto ocurre cuando surge el conocido antagonista, pero Padre e hijo tienen formas diferentes en las que quieren enfrentar este problema, por el ambiente sociocultural en el que se encuentran.

Harry (sociocultural): Gran estatus social. Antiguo héroe, reconocido por sus grandes hazañas. Posee una gran cantidad monetaria y muchísima fama.

Albus (sociocultural): Poca aceptación social. Vive bajo la sombra de su hermano mayor y padre, sufre de burlas por nunca lograr tantas hazañas como su padre. Clase alta (al igual que su familia); creció rodeado de grandes expectativas, que no cree ser capaz de cumplir.

Antagonista: Lord Voldemort (socioculturalmente) : Creció siendo huérfano, de clase baja y muy pobre. Siempre buscando venganza de los que tenían gran estatus y dinero.

“A veces la indiferencia y la frialdad causan mucho más daño que la aversión declarada. Nosotros, los magos, llevamos demasiado tiempo maltratando a nuestro prójimo y abusando de él, y ahora estamos sufriendo las consecuencias”

Además, Voldemort representa al arquetipo de “el villano” y Harry es el “Héroe” aunque en este libro, el héroe es Albus.

Otro personaje tipo, es Delphi, que trabaja cómo espía para su padre Voldemort. Se hace pasar como una amiga con Albus y Scorpious, aunque este ultimo sospecha de ella. Ella representa al personaje tipo del “espía”.

Delphi (socioculturalmente): Gran poder monetario, rechazo en la sociedad. Buena ubicación en la comunidad de la magia prohibida. Creció con malas influencias. Se encuentra involucrada entre la guerra de los magos y  mortifagos.

Como podemos apreciar, en este ambiente en el que se situan era escelcial tener un buen estatus social y haber realizado grandes hazañas. Pero no todos pensaban asi. En ese momento,Albus se da cuenta que no debe vivir bajo la sombra de nadie.

"Las personas no se dividen en buenos y en malos, todos tenemos luz y oscuridad en nuestro corazón, lo importante es qué parte decidimos potenciar"

Reflexión personal: Personalmente, creo que como personas debemos valorarnos por lo que somos. No debemos vivir bajo la sombra de nadie ni ser como alguien más. Debemos valorarnos y respetarnos como seres humanos importantes que somos.
Por ejemplo, Albus vivía bajo la sombra de su padre, siempre perdido, buscando un motivo para ser feliz. Pero acaba descubriendo, que la luz interior que tiene el es la importante, no lo que los demás esperan de el.
Si uno se opone a un destino, a aceptarse, a amarse pueden surgir conflictos familiares, como el de Albus y Harry. También pueden surgir conflictos aun más grandes, como los magos con los mortigafos.  Tenemos que aceptar, no envidiar. Aprender de los otros y no querer tirarlos abajo.
¿Por qué no todos podemos tener éxito?
Es cuestión de respeto y comunicación. 

domingo, 18 de junio de 2017

Winter.

Winter
Marissa Meyer

Número de páginas: 827   Intervalo de lectura: Abril-mayo
Valoración: MB (muy bueno)


Marissa Meyer nació el 19 de febrero de 1984. Vivió muchos acontecimientos que definieron como ella plasmaba palabras en su novela. Para comenzar, se convirtió en madre de mellizas, lo que la inspiró a incluir aspectos un tanto más maternales y lazos fuertes entre personajes. Representado así también, la falta de una madre de Cinder, o la perdida de una hermana; Peony.  Además, desde pequeña amaba las películas de ciencia ficción y creció en un mundo tecnológico, por lo que no le conto nada el poder imaginar un mundo completamente futurista.
Para concluir, se puede mencionar que ella era completamente aficionada por los cuentos de princesas, pero participe del movimiento feminista, escribió una novela donde podemos apreciar aquellos cuentos con una mirada sobre mujeres fuertes e independientes.
Cinder y sus aliados lograron cancelar la boda entre la malvada reina levana y el emperador Kaito. Llegaran a luna, donde se les unirá Winter, la hijastra de la reina malvada. Esta chica será el factor fundamental para poder derrocar el gobierno tirano que sostiene su madrastra, y tal vez forjar nuevos aliados en el camino.
Winter, es la cuarta entrega de la saga de las crónicas lunares, escrita por Marissa Meyer.
¿Qué puedo decir sobre este libro? Es simplemente increíble. Desde la primera página quedé enamorada.
La trama, los personajes, los sentimientos y el conflicto central hacen que el libro sea muy fácil de leer, mejor dicho, casi imposible dejar de leer.
Si bien, hubo algunas situaciones que no se resolvieron como yo quisiese que hubiese pasado, no puedo poner en duda la calidad de la historia y la escritura de esta autora. La forma en que todos los acontecimientos tienen repercusiones en los demás personajes, situaciones y el futuro que corren, hacen que el lector esté completamente involucrado en lo que está leyendo.
Una de las mejores cualidades de este libro, es que presenta unos valores y reflexiones de la vida que te dejan los pelos de punta.
“No podemos descartar la vanidad, pero en realidad se trata de una cuestión de control. Es más sencillo engañar a los demás para que crean que eres hermosa si eres capaz de convencerte a ti misma de que en realidad lo eres. Sin embargo, los espejos tienen la rara virtud de decirnos la verdad.”
“Tal vez no hay tal cosa como el destino. Tal vez son solo las oportunidades que nos dan y lo que hacemos con ellas. Estoy empezando a pensar que tal vez los grandes y épicos romances no ocurren por casualidad. Tenemos que hacerlos nosotros mismos.”
En adición a esto, se integran personajes nuevos a la historia, lo que hace que todos los libros tengan una correlación entre sí. Es simplemente maravilloso como los libros se van construyendo entre sí.
Contiene relatos, descripciones y una narración simplemente inolvidable.
Una de mis lecturas favoritas, de aquellas que hacen que se te quiebre el corazón al terminarlas.
Recomendada, a todo aquel que desee leerla.



Vocabulario:
1.      Thriller: película de suspenso
2.      Cavidad: Espacio hueco en el interior de un cuerpo o en una superficie, especialmente en el organismo de los seres vivos.
3.      Crispado: Irritar, exasperar, alterar, enfurecer
4.      Encarnado: color rojo
5.      Engatusado: Ganar la voluntad o la simpatía de una persona con halagos o mentira
6.      Vanidad: Orgullo de la persona que tiene en un alto concepto sus propios méritos y un afán excesivo de ser admirado y considerado por ellos.
7.      Impartir: Comunicar o repartir lo que se posee
8.      Implosiones: es la acción de romperse hacia dentro con estruendo las paredes de una cavidad en cuyo interior existe una presión inferior a la exterior.
9.      Inalienable: Que no se puede enajenar.

10.  Enajenar: Pasar a otro la propiedad u otro derecho sobre algo.

martes, 16 de mayo de 2017

Algo tan sencillo como twitear te quiero.

Algo tan sencillo como twitear te quiero
Blue Jeans (Francisco de Paula)
Fecha de nacimiento: 7 de Noviembre de 1978
Corriente literaria: Narrativa Juvenil


Calificación: MB (muy bueno)         Tiempo de lectura: Marzo                Páginas: 553


Francisco de Paula, mayormente conocido como "Blue Jeans" ha escrito un total de diez novelas juveniles de origen español. Su escritura, su forma de expresarse y los tipos de libros que escribe tiene una conexión muy fuerte con su pasado como adolescente y adulto joven., muchas de las situaciones por las que el paso marcaron su forma de ver el mundo y su forma de expresarse a través de la literatura. 
Los hitos importantes que le sucedieron, fueron prácticamente sus experiencias en la universidad y en la preparatoria. Él vivió una juventud donde la modernidad tecnológica comenzó, cambiando las formas de relaciones sociales. Tuvo malas experiencias con la publicación de su novela "Canciones para Paula" lo que lo volvió un escritor más extrovertido. Sufrió de burlas y acoso, que se ve reflejado en su forma de escribir y en los personajes que el presenta. Todo esto, definió de un modo u otro la forma en que este autor plasma el mundo en sus novelas.

Resumen:

Nueve chicos, provenientes de diferentes partes de España, se mudan a Madrid, específicamente a la residencia Benjamín Franklin, donde cursaran su primer año de universidad. Ahí vivirán los mejores momentos de sus vidas, sus fracasos, sus desamores y por sobre todo, van a aprender a vivir en el mundo real.



Vocabulario:
1.      Novatadas: práctica de rituales que un grupo de personas (miembros de algún tipo de corporación)  lleva a cabo con el objetivo de humillar al novato mediante acoso o abuso para que éste pueda formar parte del grupo.
2.      Acogida: aceptación y/o recibimiento a una o más personas.
3.      Longevidad: cualidad de larga duración.
4.      Engolondrinar: hacer que una persona se vuelva vanidosa o engreída.
5.      Inalienable: que no se puede enajenar.
6.      Prefijadas: determinar o fijar una cosa con anticipación.
7.      Zumbido: acción y resultado de zumbar.
8.      Certeza: conocimiento seguro y claro sobre algo.
9.      Intervalo: Porción de tiempo o de espacio que hay entre dos hechos o dos cosas.
10.  Procesar: someter a algo o alguien a un proceso.


Actividad de unidad:
Temática escogida: ambiente sociocultural en el que se desenvuelven los personajes.

En esta novela podemos presenciar diferentes formas de vida, de pensamiento y de realidades. Por lo cual, podemos evidenciar como cada personaje se adapta al ambiente en el que son integrados. Por ejemplo, Manu es un chico proveniente de una familia adinerada, pero donde no se le demuestra el amor ni el afecto, por lo tanto, la forma en que Manuel se desarrolla con sus compañeros y amigos es un tanto especial dadas su condiciones, ya que él siempre es el que está haciendo reír a todos y es completamente encantador., pero por dentro, guarda todos sus sentimientos. Formando algún tipo de escudo emocional para nunca sentirse vulnerable ante otros, lo que lo lleva a caer en un problema de drogadicción.
En una universidad pueden surgir miles de prejuicios. Desde en la forma en que una persona se viste, hasta su color de piel. Vivir en el mundo real no es nada fácil, menos aún cuando existe gente tan negativa y cerrada de mente. En el caso de Nicole, ella vivió la discriminación racial en su propia piel. De nacionalidad peruana, pero residente Española desde los 6 años nunca pasó desapercibida por su distintivo color de piel y su evidente acento., Pero cuando ingreso en la residencia Benjamín Franklin sufrió frecuentes agresiones, tanto físicas como psicológicas. Tuvo dos ataques en específico, que la dejaron gravemente hospitalizada.
                        El último caso que me gustaría mencionar, es la joven canaria Ainoa. Debido a todas las burlas y ofensas que ella recibió por su estructura corporal, ella comenzó a perder su autoestima hasta que dejo de amarse completamente. Para empeorar la situación, recurrió a la bulimia. Una vez que comenzó, ya no pudo parar y no pensaba en pedir ayuda.
Todas estas formas de desenvolverse con el ambiente al que se enfrentan, son completamente distintas. Todo tiene que ver con su propia forma de ver el mundo y sus antecedentes personales y familiares.  Siempre hay distintas formas de ver el mundo y abrirse ante él, pero estos personajes hicieron lo mejor que pudieron con tal de adaptarse, que acabaron destrozándose a sí mismos.

Opinión y argumentos:

En mi opinión personal, siento que uno no debe destruirse a sí mismo con tal de agradar a otros o con el propósito de “encajar”. Simplemente creo que es mejor conservar nuestra esencia personal, quien realmente somos.
 “– ¿Rara? Eso es bueno. En el mundo hace falta más gente diferente y con personalidad, como tú.”
Cuando mostremos al mundo como somos y como lo vemos, sabremos resolver las situaciones de la vida de la mejor manera posible y sin recurrir a elecciones precipitadas que pueden dañarnos, como Ainoa que acabó hiriéndose a sí misma por agradarle a los demás.  
También creo que es necesario conservar nuestro verdadero ser, ya que, si amorosamente hablando una persona se entrega a otra, debe ser por amor sincero. En el que se gusten por lo que son y no por lo que aparentan ser, en especial en una etapa tan difícil como la juventud.
“Son tantas cosas las que le han dicho de las relaciones a su edad que es normal que, de vez en cuando, surjan las dudas. Nadie cree en los amores adolescentes ni en su longevidad. Ella tampoco lo hacía hasta que apareció él y, desde entonces, incluso el infinito le parece un intervalo de tiempo demasiado corto. Sus sentimientos van más allá de quererle o de necesitarle. Aquel joven, sencillamente, es su vida.”
Últimamente las personas jóvenes en general no se esfuerzan por lograr lo que quieren, este libro impulsa al lector a "ponerse de pie" y seguir adelante conservando su verdadera identidad y amor propio.



jueves, 11 de mayo de 2017

Lista de lectura 2017.

Lista de lecturas 2017


  1. Algo tan fácil como twittear "te quiero" (Blue Jeans) 539 p.
  2. Winter (Marissa Meyer) 850 p.
  3. Harry Potter and the cursed child roleplay (J.K Rowling) 343 p. 
  4. El elogio de la sombra (Junichiro Tanizaki) 92 p.
  5. La heredera (Kiera Cass) 318 p. 
  6. La corona (Kiera Cass) 266 p.
  7. El hogar de miss Peregrine para niños peculiares (Ransom Riggs) 412 p.
  8. El hogar de miss peregrine 2: La ciudad desolada (Ransom Riggs) 473 p.