jueves, 22 de junio de 2017

Harry Potter and the cursed child (roleplay)

Harry Potter and the cursed child (roleplay)
Basada en una novela original de J.K. Rowling.
John Tiffany, Jack Thorne.

  Número de páginas: 343
Fecha(s) de nacimiento:                                                                    
·         31 de julio de 1965 (J.K Rowling)                                         Calificación: B (bueno)
·         1971 (John Tiffany)                                                                Tiempo de lectura: Junio
·         6 de diciembre de 1978 (Jack Thorne)                                   Corriente literaria: Drama

J.K. Rowling tuvo una vida muy difícil. Desde que era una niña tuvo el sueño de ser escritora, pero sus padres no querían que ella tuviese esa profesión, por las pocas probabilidades de ser exitosa. Además, se crio en una familia de pocos recursos, por lo que, al postular a las grandes universidades de U.K no la aceptaron a pesar de sus excelentes calificaciones. Luego de su divorcio y del nacimiento accidental de su hija, cayó en una profunda depresión, lo que la llevo a escribir “Harry Potter” durante los días en los que ella sentía que no tenía ningún propósito en la vida. Pasó de ser pobre, a una de las mujeres más adineradas del mundo.
John Tiffany se definió como dramaturgo y director a una edad muy temprana. Vivió rodeado de coros, musicales y representaciones dramáticas. Su forma de escribir se vio plasmada por toda la interacción que John tenía con el mundo, por lo curioso que era. Además, creció en una familia artística, en donde, su padre tenía un grupo de “Brass”. Por último, su influencia más relevante, fue la lectura de la serie de Harry Potter, que lo llevaron a dirigir y ayudar en la construcción de este libro.
Jack Thorne siempre fue fan de los libros infantiles y las series de ciencia ficción, lo que llevo a que sus obras tuvieran estas temáticas. Al igual que Tiffany, los libros de Harry Potter marcaron su infancia, y las películas también. Debido a esto, decide participar en este proyecto. Además, que, Thorne siempre ha trabajado para la radio y televisión, por lo que la lectura lo marcó para trabajar en un teatro.

RESUMEN
Diecinueve años después del final de las aventuras de Harry y sus aliados, el mal vuelve a resurgir, pero esta vez el que tendrá que enfrentar aquellos males será el hijo de nuestro anterior protagonista; Albus Potter. En donde se enfrentará a sus peores miedos y demostrará de que es capaz el amor de una familia.  


VOCABULARIO
1.      Irrelevancia: irreverente, sin importancia.
2.      Imposición: cosa que se obliga a soportar, cumplir o aceptar.
3.      Jirones: pedazos desgarrados de la ropa.
4.      Pancarta: cartel propagandístico o informativo, hecho generalmente de forma manual.
5.      Farsa: falsedad, engaño.
6.      Referencia: es una relación entre las expresiones en un cierto lenguaje y aquello de lo cual se habla.
7.      Divino: perteneciente a dios o a alguna divinidad.
8.      Figurativamente: metafórico, de forma figurativa.
9.      Emerger: salir o aparecer.

10.  Rango: Clase que resulta de una clasificación de personas o cosas según su importancia, grado o nivel jerárquico.





Desafío de unidad

Tema desarrollado: Características de los personajes (físicas, psicológicas y socioculturales) señalando la presencia de personajes tipo.


En una obra dramática, la mayoría de las veces, podemos apreciar una vasta diversidad de personajes, lo que ayuda al desarrollo de la acción dramática y el choque de fuerzas entre dos personajes, que generalmente difieren en pensamientos u objetivos.
En esta representación dramática, esto se mantiene, ya que podemos evidenciar una gran variedad de personajes y arquetipos.

Los personajes más trascendentales en esta historia, son Harry y su hijo Albus, los que tienen fuerzas en pugna debido a la forma de pensar de ambos y el ambiente en el que crecieron.

Harry (físicamente y psicológicamente): Es un hombre preocupado, atento de sus hijos. Bastante exigente y exageradamente sobre protector. Siempre piensa que tiene el deber de cuidar de todos. Alto, fuerte, de cabello castaño. Notoria cicatriz en la frente.

Albus (físicamente y psicológicamente): Un joven serio, callado y reservado. Demasiado exigente consigo mismo. Generalmente, vive abrumado bajo la idea de que debe ser tan exitoso e importante como lo fue su padre a su edad. De gran altura, castaño, tiene los ojos azules de su madre. Delgado y atractivo.
“Pero no era lo suficientemente bueno. El solo quería ser feliz.”


Los personajes que los acompañan, son amigos y familia.

Scorpious (físicamente y psicológicamente): mejor amigo de albus. Inteligente, astuto, leal y amable con todos. Albino, delgado, rasgos faciales muy marcados y de alta estatura,

James (psicológicamente): Hermano mayor de Albus. Atrevido, valiente y aventurero. Intenso y desobediente. Es completamente opuesto a su hermano.  Muy atractivo, pelirrojo como su madre. Alto, de ojos castaños. Es fuerte y de contextura normal.

Ginny (físicamente y psicológicamente): Esposa de Harry, madre de Albus, James y Lily. Tiene un carácter fuerte, es una luchadora. Amable y educada. Una mujer de muchas palabras. Pelirroja, de ojos azules, baja y delgada.

Lily (físicamente y psicológicamente): Hermana menor de James y Albus. Valiente, atrevida, parlanchina y risueña. Pequeña, de baja estatura. Pecosa y pelirroja.


El Principal conflicto ocurre cuando surge el conocido antagonista, pero Padre e hijo tienen formas diferentes en las que quieren enfrentar este problema, por el ambiente sociocultural en el que se encuentran.

Harry (sociocultural): Gran estatus social. Antiguo héroe, reconocido por sus grandes hazañas. Posee una gran cantidad monetaria y muchísima fama.

Albus (sociocultural): Poca aceptación social. Vive bajo la sombra de su hermano mayor y padre, sufre de burlas por nunca lograr tantas hazañas como su padre. Clase alta (al igual que su familia); creció rodeado de grandes expectativas, que no cree ser capaz de cumplir.

Antagonista: Lord Voldemort (socioculturalmente) : Creció siendo huérfano, de clase baja y muy pobre. Siempre buscando venganza de los que tenían gran estatus y dinero.

“A veces la indiferencia y la frialdad causan mucho más daño que la aversión declarada. Nosotros, los magos, llevamos demasiado tiempo maltratando a nuestro prójimo y abusando de él, y ahora estamos sufriendo las consecuencias”

Además, Voldemort representa al arquetipo de “el villano” y Harry es el “Héroe” aunque en este libro, el héroe es Albus.

Otro personaje tipo, es Delphi, que trabaja cómo espía para su padre Voldemort. Se hace pasar como una amiga con Albus y Scorpious, aunque este ultimo sospecha de ella. Ella representa al personaje tipo del “espía”.

Delphi (socioculturalmente): Gran poder monetario, rechazo en la sociedad. Buena ubicación en la comunidad de la magia prohibida. Creció con malas influencias. Se encuentra involucrada entre la guerra de los magos y  mortifagos.

Como podemos apreciar, en este ambiente en el que se situan era escelcial tener un buen estatus social y haber realizado grandes hazañas. Pero no todos pensaban asi. En ese momento,Albus se da cuenta que no debe vivir bajo la sombra de nadie.

"Las personas no se dividen en buenos y en malos, todos tenemos luz y oscuridad en nuestro corazón, lo importante es qué parte decidimos potenciar"

Reflexión personal: Personalmente, creo que como personas debemos valorarnos por lo que somos. No debemos vivir bajo la sombra de nadie ni ser como alguien más. Debemos valorarnos y respetarnos como seres humanos importantes que somos.
Por ejemplo, Albus vivía bajo la sombra de su padre, siempre perdido, buscando un motivo para ser feliz. Pero acaba descubriendo, que la luz interior que tiene el es la importante, no lo que los demás esperan de el.
Si uno se opone a un destino, a aceptarse, a amarse pueden surgir conflictos familiares, como el de Albus y Harry. También pueden surgir conflictos aun más grandes, como los magos con los mortigafos.  Tenemos que aceptar, no envidiar. Aprender de los otros y no querer tirarlos abajo.
¿Por qué no todos podemos tener éxito?
Es cuestión de respeto y comunicación. 

domingo, 18 de junio de 2017

Winter.

Winter
Marissa Meyer

Número de páginas: 827   Intervalo de lectura: Abril-mayo
Valoración: MB (muy bueno)


Marissa Meyer nació el 19 de febrero de 1984. Vivió muchos acontecimientos que definieron como ella plasmaba palabras en su novela. Para comenzar, se convirtió en madre de mellizas, lo que la inspiró a incluir aspectos un tanto más maternales y lazos fuertes entre personajes. Representado así también, la falta de una madre de Cinder, o la perdida de una hermana; Peony.  Además, desde pequeña amaba las películas de ciencia ficción y creció en un mundo tecnológico, por lo que no le conto nada el poder imaginar un mundo completamente futurista.
Para concluir, se puede mencionar que ella era completamente aficionada por los cuentos de princesas, pero participe del movimiento feminista, escribió una novela donde podemos apreciar aquellos cuentos con una mirada sobre mujeres fuertes e independientes.
Cinder y sus aliados lograron cancelar la boda entre la malvada reina levana y el emperador Kaito. Llegaran a luna, donde se les unirá Winter, la hijastra de la reina malvada. Esta chica será el factor fundamental para poder derrocar el gobierno tirano que sostiene su madrastra, y tal vez forjar nuevos aliados en el camino.
Winter, es la cuarta entrega de la saga de las crónicas lunares, escrita por Marissa Meyer.
¿Qué puedo decir sobre este libro? Es simplemente increíble. Desde la primera página quedé enamorada.
La trama, los personajes, los sentimientos y el conflicto central hacen que el libro sea muy fácil de leer, mejor dicho, casi imposible dejar de leer.
Si bien, hubo algunas situaciones que no se resolvieron como yo quisiese que hubiese pasado, no puedo poner en duda la calidad de la historia y la escritura de esta autora. La forma en que todos los acontecimientos tienen repercusiones en los demás personajes, situaciones y el futuro que corren, hacen que el lector esté completamente involucrado en lo que está leyendo.
Una de las mejores cualidades de este libro, es que presenta unos valores y reflexiones de la vida que te dejan los pelos de punta.
“No podemos descartar la vanidad, pero en realidad se trata de una cuestión de control. Es más sencillo engañar a los demás para que crean que eres hermosa si eres capaz de convencerte a ti misma de que en realidad lo eres. Sin embargo, los espejos tienen la rara virtud de decirnos la verdad.”
“Tal vez no hay tal cosa como el destino. Tal vez son solo las oportunidades que nos dan y lo que hacemos con ellas. Estoy empezando a pensar que tal vez los grandes y épicos romances no ocurren por casualidad. Tenemos que hacerlos nosotros mismos.”
En adición a esto, se integran personajes nuevos a la historia, lo que hace que todos los libros tengan una correlación entre sí. Es simplemente maravilloso como los libros se van construyendo entre sí.
Contiene relatos, descripciones y una narración simplemente inolvidable.
Una de mis lecturas favoritas, de aquellas que hacen que se te quiebre el corazón al terminarlas.
Recomendada, a todo aquel que desee leerla.



Vocabulario:
1.      Thriller: película de suspenso
2.      Cavidad: Espacio hueco en el interior de un cuerpo o en una superficie, especialmente en el organismo de los seres vivos.
3.      Crispado: Irritar, exasperar, alterar, enfurecer
4.      Encarnado: color rojo
5.      Engatusado: Ganar la voluntad o la simpatía de una persona con halagos o mentira
6.      Vanidad: Orgullo de la persona que tiene en un alto concepto sus propios méritos y un afán excesivo de ser admirado y considerado por ellos.
7.      Impartir: Comunicar o repartir lo que se posee
8.      Implosiones: es la acción de romperse hacia dentro con estruendo las paredes de una cavidad en cuyo interior existe una presión inferior a la exterior.
9.      Inalienable: Que no se puede enajenar.

10.  Enajenar: Pasar a otro la propiedad u otro derecho sobre algo.