jueves, 16 de noviembre de 2017

Pregón de la psiquis (poemas)

Pregón de la psiquis
Dirigido por Simón Fierro en el servicio de Psiquiatría agudos.

Cantidad de páginas: 79        valoración: B (bueno)              intervalo de lectura: octubre
Corriente literaria: lirica

Resumen:
El pregón de la psiquis, es un conjunto de poemas escritos por pacientes residentes del hospital del peral, que recibieron atención por sus enfermedades y trastornos mentales. El objetivo de este taller, fue poder potenciar las habilidades artísticas lingüísticas de los pacientes para poder incentivarlos a reintegrarse en el trabajo, familia y sociedad de una forma saludable.
La mayoría de estos poemas, hablan sobre los sentimientos que tienen algunos pacientes mientras se encuentran internados en el hospital y otros, expresan sentimientos, recuerdos y emociones que tuvieron antes de sus enfermedades y que les motivan a seguir adelante.

Autores:Sobre los autores no se pueden encontrar muchos datos. Solo se sabe que fueron residentes del hospital del peral y recibieron tratamiento medico ante sus enfermedades y trastornos mentales. La mayoría de estos autores, han mantenido sus identidades de forma anónima para respetar su privacidad.



Poema 1: “Sector C” (Pía Fuentes)

Estar encerrada en un cuarto
De cuatro paredes
Sentir el susurro de las moscas
Sentir el danzar de la soledad
Eso da tristeza
Tristeza tengo en mi cuerpo
Que llora desesperado
Buscando guía a su desolación
Salir al pasillo
ver entes que te miran
con ganas de pedir ayuda
siendo que están encerrados
en un aluvión
está en sus mentes
oscuras y desorientadas
que no tienen ninguna solución.

El expresa la tristeza que le provoca su situación. No tiene a quien pedirle ayuda, ya que todos tienen el mismo problema que ella; tienen enfermedades mentales que los desorientan y los hacen sentir encerrados.  
Expresa dolor y frustración, ante lo poco que puede hacer en su situación y en contra de su enfermedad “con ganas de pedir ayuda” “Tristeza tengo en mi cuerpo que llora desesperado buscando guía a su desolación”.


Poema 2: “Amigo” (Jacqueline Reeve)



Que grande o pequeña
puede ser esta palabra
No te quedes sin mi
Sin tu amistad me duele el corazón
Si no la tengo me duele el alma
Qué lindo es tener amigos verdaderos
Para disfrutar lo bello
que es el amor de amigos
No se vende
No se empeña
No se hiere
Ni se chupa
Son simplemente
sentidos revueltos
en la piel y el alma
Gracias por venir a mi  
Y de nada por gozarte


El hablante quiere expresar el gozo que le da tener amigos de verdad, ya que la amistad no es algo que se consiga o que se adquiera; si no que la amistad son sentidos que llenan el alma y la presencia física. Expresa que la amistad es algo bello y lo agradecida que se siente de tener amigos verdaderos.  
 (añadirle más el sentido de lo que quiere decir sobre la amistad)


Poema 3: “Renacer” (Guillermina Manríquez)
En las noches me invade
La angustia y el dolor
Al no saber qué hacer
Pero basta que tu
Me cubras con tus alas
Para que yo vuelva a renacer

Lo que el hablante expresa, es que hay algo o alguien que le hace “renacer”, revivir, refrescarse. Que hay un amor, una relación o una amistad que lo cambia todo, que hace que todo esté bien, que el dolor desaparezca.  Hay una persona, que hace que la incertidumbre se vaya y la angustia desaparezca.

Poema 4:

Quisiera tener la llave
Que me abriera hacia mí misma
Hacia ese país desconocido que hay en mi

Pienso en mi yo interior y lo siento
Agazapado en la oscuridad,
Asomándose
A penas a la superficie,
Sin apenas mostrarse.

El hablante quiere encontrarse a sí mismo, poder ser quien realmente es en el interior; de una manera u otra, no tener miedo ante ser quien es interiormente, salir de la “oscuridad” y mostrar quien es en verdad. Poder abrirse, ante su propia realidad.  




Actividad de desafío:

Poema 1:

frases connotativas

“Sentir el danzar de la soledad” Quiere expresar la soledad que siente, otorgándole personificación a la soledad, para decir que siempre está presente, siempre está “bailando”, siempre se siente sola.

“están encerrados en un aluvión que está en sus mentes” Se refiere a que los que la rodean, tienen problemas mentales. Tienen trastornos, desordenes (de ahí, la referencia a “aluvión”) en sus mentes. Tienen algún tipo de “desorden mental”, el que no los deja ser normales y salir del “encierro” de su mente; no pueden escapar de él.  

Figuras literarias

“Sentir el danzar de la soledad” es una personificación. Ya que se pone a la soledad como un ente o una persona, que está presente en el ambiente del hablante y este puede sentirla.

Motivo lírico:


El motivo lírico del hablante es la soledad, la tristeza y la desolación que siente ante estar internada en un hospital psiquiátrico.  Lo poco que siente que puede hacer, ante esta situación, le provoca sentimientos negativos. 



Opinión personal: Estos poemas me tocaron el alma, no pensaba que pacientes psiquiátricos fuesen capaces de hacer obras artísticas tan increíbles.  Presentan unas realidades tan crudas, que le dan un toque especial a cada verso. 


Vocabulario
Calando: Atravesar un objeto punzante.
Deambula: Ir de un lugar a otro sin un fin determinado.
Azaroso: Que tiene abundantes percances, riesgos, contratiempos o dificultades.
Plegado: Plegadura, especialmente de pliegos de libro o de telas.
Intangibles: Que no debe o no puede tocarse:
Caudal: Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente.
Trinar: Cantar [un pájaro] emitiendo trinos.
Serafín: En algunas religiones, ángel que está junto al trono de Dios y que tiene un grado superior al de los querubines.
Degüellen: Destruir o deteriorar una cosa o un sentimiento
Testaferro: Persona que presta su nombre en un contrato, pretensión o negocio que en realidad es de otra persona.



miércoles, 15 de noviembre de 2017

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares: la ciudad desolada.

El hogar de Miss peregrine para niños peculiares.
Ransom Riggs

Cantidad de páginas: 474    tiempo de lectura: octubre       calificación: MB (muy bueno)
Corriente literaria: literatura juvenil            Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1979


Ransom Riggs se crió en una granja que tenía más de 200 años de antigüedad, donde se dedicaba a coleccionar fotografías antiguas que encontraba.  Muchas de estas lo inspiraban de maneras inimaginables, solo que jurarían un rol en su vida más tarde.  Estudio literatura inglesa y cine en la Universidad del sur de California. Como un resultado de su trabajo, publico “the Sherlock Holmes handbook” que fue un producto oficial de la película. Luego de trabajar con esta editorial, propuso ocupar aquellas imágenes de la granja para crear un álbum de fotos, lo que acabo resultando en una narración guiada por estas mismas, creando así la novela “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”. 

Jacob, era un niño ordinario; ahora es un peculiar. Ahora que ha conocido el bucle de Miss Peregrine, su vida dio una vuelta brusca. Es un chico peculiar, que, por casualidad, es uno de los más talentosos que ha existido. Junto a Emma y sus amigos peculiares, deberán rescatar a las ymbrynes de las manos de los wights para poder salvar al mundo peculiar.

Sinceramente, este es mi libro favorito. Está ambientado en Londres durante la segunda guerra mundial. Los peculiares deben pasar por millones de pruebas para poder llegar hasta Miss Peregrine y se dan a conocer muchos personajes nuevos. Es increíble en todos los aspectos; amor, amistad, historia y sentimientos.  

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.

El hogar de Miss peregrine para niños peculiares.
Ransom Riggs

Cantidad de páginas: 412    tiempo de lectura: octubre       calificación: MB (muy bueno)
Corriente literaria: literatura juvenil            Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1979

Ransom Riggs se crio en una granja que tenía más de 200 años de antigüedad, donde se dedicaba a coleccionar fotografías antiguas que encontraba.  Muchas de estas lo inspiraban de maneras inimaginables, solo que jurarían un rol en su vida más tarde.  Estudio literatura inglesa y cine en la Universidad del sur de California. Como un resultado de su trabajo, publico “the Sherlock Holmes handbook” que fue un producto oficial de la película. Luego de trabajar con esta editorial, propuso ocupar aquellas imágenes de la granja para crear un álbum de fotos, lo que acabo resultando en una narración guiada por estas mismas, creando así la novela “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”.
Este libro habla sobre un chico, que vive una vida ordinaria, pero desearía que fuese diferente. Después de la muerte de su abuelo, se da cuenta de que hay un mundo gigantesco que aún tiene que descubrir y que él es el único que puede evitar una total destrucción del mundo peculiar.
Nunca pensé que me podía gustar tanto un libro; sus personajes, la narración y las personalidades vibrantes de cada uno de los protagonistas.  Tiene una historia de trasfondo oscura, llena de sentimientos encontrados…y, además, está ubicado en numerosos acontecimientos históricos importantes, lo que personalmente, me encanta.
Es un libro increíble sin duda, ya que te “toca el alma”. Viendo de una forma bastante fantástica y casi surrealista, como se vivía en el pasado.