viernes, 30 de marzo de 2018

Cuerpo presente (desafío de unidad)

 Cuerpo presente
Federico García Lorca


Corriente literaria: lírica
Cantidad de páginas: 12 estrofas, 48 versos.
Valoración: 3/5
               
Intervalo de lectura: marzo.


Datos del autor

Nombre completo: Federico García Lorca
Nacionalidad: español
Fecha de nacimiento/muerte: 5 de junio de 1898/ 18 de agosto de 1936
Hito: En 1935 Federico García Lorca, se ve angustiado por la muerte de su amigo Ignacio Sánchez Mejías durante una corrida de toros. Debido al dolor que llevaba dentro, le escribe una elegía (composición poética que lamenta una muerte, perdida o una desgracia) llamada “llanto por Ignacio Sánchez Mejía” que está compuesta por cuatro partes (poemas) que lamentan su muerte; “La cogida y la muerte”, “La sangre derramada”, “Cuerpo presente” y “Alma ausente”.
En “cuerpo presente” hace alusión a la piedra funeraria, como una representación abstracta de la muerte.




Resumen
La piedra funeraria es fría. No contiene naturaleza en ella. Es fría y es un recordatorio del paso del tiempo que ha llevado a la muerte.
Hay personas, que como cenizas, prefieren ser lanzadas al mar, para no ser “cazadas” por la cruel piedra funeraria.
La piedra no hace excepciones, se posa en buenos y en malos ; tanto en inocentes como en culpables.
Ignacio está bajo la piedra, debido a su muerte.
Su vida acabó; ya no respira y un hedor surge de su  cuerpo.
El cuerpo  se desintegra, se esfuma , se descompone.
Su cuerpo no  descansa: se llena de agujeros, se consume a si mismo.
El hablante quiere ver bajo la piedra, a aquellos héroes que lucharon hasta la muerte, hombre fuertes y llenos de luz.
No quiere ver a Ignacio ahí, atado a su muerte.
Quiere dejarlo ir, de una forma natural, humana; bajo naturaleza, cantos y ríos. No bajo una piedra helada y pañuelos tapando su cara




Comentario

Los sentimientos que albergan a Lorca, me conmueven de muchas formas; perder a un amigo cercano, ante la muerte, es una situación que nunca me ha tocado vivir, ni siquiera puedo formular una idea de la carga emocional que debe conllevar. A mi parecer, la poesía es una de las mejores formas de expresar dolor y pérdida.
Federico presenta una mezcla de dolor y rabia ante la representación metafísica de la muerte; la piedra funeraria.
Concuerdo con el, la muerte no debería tratarse sobre grabados, escritos y concreto. Trámites y monumentos. La muerte debería ser algo espiritual, con un significado; una forma de decir adiós y poder tener un cierre. “dejarlo ir”.

El tema que trata; el cuerpo humano y su presencia me parece sumamente importante y digno de reflexionar. Al final del día, somos orgánicos, nada más que seres de carne, por lo tanto, la muerte debería ser algo etéreo, espiritual, por que, sin excepción, nuestro cuerpo no se puede preservar durante la eternidad.
Los cuerpos se esfuman, se descomponen, se pudren. El cuerpo, según mi interpretación del poema, no debería seguir presente para su propia descomposición. Tenemos que dejar ir a aquella persona y despedirnos, la presencia del cuerpo  será por siempre un recordatorio y un retroceso al momento de la muerte.





Vocabulario
1. Cipreses: Cupressus es un género de árboles llamados comúnmente ciprés. Se han naturalizado en todas las regiones templadas del Hemisferio Norte
2. Acribillados: También llamado punteado. Las incisiones en el metal (Puntos) se consiguen mediante el uso de punzones y martillos. Técnica tradicional de orfebres y niveladores.
3. Simientes: Simiente es un término que procede del latín sementis y que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene dos grandes acepciones: el concepto puede hacer referencia a una semilla o al semen.
4. Sudario: Pieza de tela que se pone sobre el rostro de los difuntos o en que se envuelve el cadáver para enterrarlo.
5. Espuelas: Las espuelas son espigas metálicas que se colocan en el talón de las botas de quien cabalga, con el propósito de dirigir los movimientos del caballo.
6. Resuello: Respiración, especialmente violenta o con ruido.
7. Bramido: Sonido intenso y prolongado producido por ciertas cosas.
8. Ruiseñores: El ruiseñor común es una especie de ave paseriforme anteriormente clasificado como un miembro de la familia Turdidae, pero ahora generalmente considerado parte de la familia Muscicapidae.
9. Pedernales: es un municipio español de la provincia de Vizcaya, País Vasco. Está situado en la comarca de Busturialdea, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, próxima a la villa costera de Bermeo.
10. Cumbre: Cima o parte más alta de un monte.




Las pruebas de Apolo.


Las pruebas de Apolo
Rick Riordan


Corriente literaria: Literatura fantástica (juvenil)
Cantidad de páginas: 317
Valoración: 4.5/5
              
Intervalo de lectura: marzo


Datos del autor

Nombre completo: Rick Riordan
Nacionalidad: estadounidense
Fecha de nacimiento: 5 de junio de 1964

Hito: Rick Riordan creció con un amor profundo a la mitología, es especial a la romana y griega, debido a que su padre, cuando el era solo un niño, le leía historias sobre los antiguos héroes griegos y sus grandes hazañas. El se enamoró de la cultura griega y romana, a su vez, sintiéndose cada vez más atraído por la historia.

Estudió en la universidad de Texas en Austin, en donde, decidió que estudiaría escritura creativa. Su primera novela se titula “las crónicas de Kane”, la primera entrega de la trilogía, que está basada en mitología egipcia.

Luego, publicó “Percy Jackson y el ladrón del rayo”, primera entrega de una serie de 5 libros, que tuvo un éxito mundial increíble. Esta serie, trata sobre un joven que descubre que es un semidiós, lo que da explicación a todas las cosas extrañas que le sucedían y la ausencia de su padre. Lo que el desconocía, eran todas las aventuras a las que tendría que enfrentarse.  
Percy Jackson fue tan exitoso, que Riordan publicó una secuela de la serie, compuesta por 5 libros igualmente.  Llamada “los héroes del olimpo”, que dé misma forma, fue un éxito mundial.
En 2015 publicó “Magnus Chase y los dioses nórdicos”, la primera entrega de una trilogía igual de exitosa, ya que la historia de esta novela está vinculada a “Percy Jackson y los dioses griegos”.
Para finalmente, en 2016 publicar “las pruebas de Apolo” la trilogía que sigue con la historia de “Los héroes del olimpo”.



Resumen
·         Apolo, comete un error, que casi induce una guerra entre el campamento mestizo y el campamento Júpiter. (Mestizos griegos vs. Romanos)
·         Zeus, su padre, en su enojo lo despoja de su inmortalidad y lo castiga, enviándolo a vivir al mundo de los mortales.
·         En su camino, se encontrará con Meg, una semidiosa hija de Deméter.
·         Apolo comprende, que deberá servir a Meg como su castigo, solo así recuperará su inmortalidad.
·         Se entera, de que, en su ausencia, los oráculos del mundo habían sido poseídos por enemigos de los griegos.
·         Sabiendo que es su responsabilidad, Apolo se prepara para ir en búsqueda de los oráculos y derrotar a enemigos ancestrales.
·         El problema, es que Apolo se encuentra en el cuerpo de un humano; sin poderes, fuerza o su cuerpo divino.
·         Revivirá sus miedos más profundos y desde el fondo de su memoria, lo perseguirán sus amores pasados; Dafne y Jacinto.
·         Sus enemigos no se detienen y comienzan a amenazarlo, raptando a sus hijos semidioses y a sus amigos.
·         Nada es lo que parece, y las personas en la que confía no son como el esperaba. Apolo se arma de valor y continúa con la batalla.  





Comentario

Personalmente, me fascina la escritura de Rick Riordan. Me considero una leal admiradora; he leído todos sus libros.
Su escritura es ligera y rápida, pero a la vez, llena de sentimientos. Lo que más puedo destacar de sus novelas, en especifico de esta, es que, el lector puede llegar a sentirse muy identificado, incluso en un contexto de fantasía. En el caso de esta novela, Apolo se veía atormentado por los errores del pasado y estaba atrapado en el cuerpo de un adolescente; con la incertidumbre por delante. Cada vez se convertía más en humano, cada vez sentía que tenia menos control. No sabía quien era, ni para donde se dirigía. Estaba perdido; tal como las personas de mi edad; no sabemos que vamos a ser, sentimos que todo lo hemos hecho mal y que nunca podremos salir adelante.

A nivel emocional, me sentí tan acompañada, que la lectura me resultó muy sentimental. Pero a pesar de esto, era bastante cómica y como siempre, me sacó varias risas.

Trata temas profundos, como el amor y los errores incorregibles que cometió. La angustia y la sensación de desesperanza que habitaba en Apolo era simplemente potente. En cada página sentía que me envolvía una neblina de sentimientos pesados, casi sentía que volvía a la antigua Grecia y presenciaba en primera persona aquella historia de amor desgarradora, que acababa en tragedia.

Los mejores aspectos por destacar, para mí, fueron; los personajes y los sentimientos., acompañados de una narración que no podría adaptarse mejor a la situación; simplemente atrapante.

Como siempre, Rick Riordan, cumple todas mis expectativas.




Vocabulario

1.       Irrefutable: Que no puede ser refutado
2.       Arraigar: echar raíces.
3.       Despojar: privar a una persona de lo que tiene, generalmente con violencia o jurídicamente.
4.       Caucásico: comprende a las personas originarias de Europa que tienen determinados rasgos físicos, entre los que destaca el color pálido de su piel.
5.       Monótono: Que tiene siempre el mismo tono o entonación.
6.       Haiku: es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve, de diecisiete “moras”, formado, según la norma, por tres versos de cinco, siete y cinco moras respectivamente.
7.       Heródoto: Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental.
8.       Refrenar: Contener la fuerza o la violencia de una cosa, en especial de un sentimiento.
9.       Escoltar: Acompañar a alguien o algo para protegerlo, evitar que huya, o en señal de honra.
10.   Rehenes: Persona retenida en contra de su voluntad por alguien que, en una guerra, un asalto, un secuestro, etc., exige una cantidad de dinero o el cumplimiento de unas determinadas condiciones.

domingo, 25 de marzo de 2018

La Odisea.


La Odisea
Homero

Corriente literaria/género: clasicismo
Cantidad de páginas del libro: 158
Valoración: 4 de 5 estrellas.
 
Intervalo de tiempo de la lectura: 5 de marzo al 19 de marzo.


Datos del autor

Nombre completo: Homero
Adaptación: Manuel Rojas
Nacionalidad: griega
Fecha de nacimiento y muerte: Siglo VII antes de Cristo


Hito: Homero fue una poeta que nació en la antigua Grecia, fue conocido por ser autor de los poemas épicos, “La Ilíada” y “La Odisea”. Nunca se ha podido confirmar la existencia de Homero, ya que no hay pruebas concretas de que el haya existido., Para algunos, se trata de una leyenda o un personaje creado al que se le otorgaron obras escritas por otros autores menores.  Pero lo que, si es concreto, es que sus obras eran consideradas legitimas y partes relevantes de la cultura griega.
Se cree que una enfermedad lo dejó ciego y que tenía una increíble habilidad artística.  A partir de la cultura en la que se desenvolvía, escribía sus obras.  


Resumen

“La historia del héroe que vagó tanto tiempo después de asolada la acrópolis de Troya por los enemigos. Muchas fueron las penalidades que sufrió, luchando por su vida y por lograr su vuelta a la patria en compañía de sus camaradas”.


  • Ulises al término de la guerra de Troya, desea volver a su patria.
  •  20 años de ausencia, provocó en Ítaca, donde era rey, un abuso en su hogar; pretendientes que peleaban por su esposa Penélope. 
  •  Tanto Penélope como Telémaco sentían su faltar, por esto, este último decide ir en busca de su padre.
  •  Ulises,  en su travesía ,se enfrentaría al cíclope Polifemo, dejándolo ciego, a su vez ganando el odio de Poseidón, dios de los mares.
  • Se enfrentaría a los hipnotizantes cantos de las sirenas, monstruos marinos y muchos otros seres mitológicos. 
  • En estas aventuras, perdería a toda su tripulación, debido a las ofensas que le provocaron a Helios, divinidad griega de la representación del sol. 
  •  Tendría que enfrentarse cara a cara con el poder de Circe. Para finalmente quedar varado en la isla de Calipso, donde estaría 8 años sin poder salir.
  • Teniendo conciencia del destino que le esperaba en su hogar, planea junto a su hijo una venganza en contra de los pretendientes que atormentaban a su esposa. 
  • Siempre ante un futuro incierto, Ulises navegó a través de los mares para poder volver a su patria, a pesar de las adversidades.
  • Para su suerte, en estas aventuras se vería acompañado por la diosa de la sabiduría, Atenea.


Comentario:

Mediante me iba adentrando en la lectura, un aspecto que me llamó mucho la atención fue la intensidad de las emociones que se quiere transmitir a través de las palabras. Me refiero a la potente variedad de emociones que sienten los personajes. En variadas ocasiones, Ulises rompe a llorar recordando toda su travesía y los compañeros que perdió en el camino.  Me sorprende la intensidad de cada aventura y la narración que conlleva esta.  Podemos evidenciar el fuerte anhelo de Ulises de volver a su patria, con su hijo y su esposa.

Otro aspecto, que durante todo el libro me seguía sorprendiendo, era la lealtad que Penélope le tenia a Ulises. 20 años sin verlo y ella seguía profundamente enamorada de él, tratando cada día de librarse de los pretendientes que la atormentaban, tratando de posponer cada día el tener que elegir un nuevo esposo.  El amor que nunca se apagó en ella, para mí, le daba un sentido más intenso a la historia; el nunca perder la esperanza, la constancia, tener fe de que un día su amor regresaría.

Por último, lo considero más una opinión que un aspecto a destacar. Debido a la época en la que me he criado yo, no podía evitar hervir en rabia ante todo el despecho que tenían aquellos hombres, los pretendientes. Peleando por ella como si no fuese un ser humano, otorgándose el derecho de irrumpir en su morada y malgastar todos sus bienes por la falta de un hombre que los detuviera.
 Se puede decir que Penélope era poco menos que un objeto, una alianza, un blanco de poder. Solo la querían por los bienes y su increíble belleza. Nadie nunca se tomó el tiempo de preguntarse ¿Qué quiere Penélope? Su esposo acaba de aventurarse a un futuro incierto y acarreaba una carga emocional importante para ella, pero, aun así, nadie pensó en ella.  Lo comprendo, es la época en la que esto se relata. La mujer no era más que una acompañante del hombre. Pero aun sabiendo todo el contexto, no podía dejar de sentirme molesta.

Puedo llegar a la conclusión de  que el conjunto de ; emociones-narración, machismo y amor incondicional, fueron los aspectos que más me llamaban la atención y que me mantenían interesada en la lectura.


Vocabulario:
1-Aedos: artistas que cantaban en las epopeyas acompañados de instrumentos.
2-Epopeyas: relato épico o narrativo, escrito en verso largo o prosa. Consiste en una narración extensa de acciones trascendentales o dignas de un héroe y sus virtudes.
3-Cayado: bastón, usualmente de madera, con el mango curvo utilizado tradicionalmente por los pastores.
4-Pordiosero: Persona que habitualmente pide limosna para vivir.
5-Bruma: Niebla de menor densidad que la neblina, especialmente la que se forma sobre el mar.
6-Escollo: Roca poco visible en la superficie del agua y que constituye un grave peligro para la navegación.
7-Bajel: barco, buque, nave, navío, nao, embarcación, galera, carabela.
8-Ceñidor: Faja, correa o cosa semejante para ceñir el cuerpo por la cintura.
9-Viandas: Comida, especialmente carne y pescado.
10-Argivos: De Argos o de la Argólida, o relacionado, respectivamente, con esta ciudad y región de la Grecia antigua.

jueves, 8 de marzo de 2018

Lista de libros 2018





LISTA DE LIBROS 2018


Camil Paredes 3MB


MES
UNIDAD
META MENSUAL
Título del libro
Autor
Cantidad de páginas
Tipo de lectura
MARZO

1
400




“Las pruebas de Apolo (el oráculo oculto)”
Rick Riordan
317
Libre
“La odisea”
Homero
158
Desafío
“Cuerpo presente” 
Federico García Lorca

Desafío
ABRIL
450
“La biblioteca de almas”
Ransom Riggs
525
Libre
MAYO
2
300
“Asylum”



Madeleine Roux





309




Libre




JUNIO
600
“Illuminae (expediente 01)”

"El segundo sexo" (capítulo1)

“Wink, Poppy, Midnight.”
Amie Kaufman y Jay Kristoff

Simone de Beauvoir




April Genevive Tucholcke
585



05 







241
Libre



Desafío







Libre
AGOSTO
3
450
“Algo tan sencillo como darte un beso”
Blue Jeans

537
Libre



SEPTIEMBRE
350
“Stars above”

Edipo Rey
Marissa Meyer

Sófocles
369


50
Libre

Desafío
OCTUBRE
4
450
“Una antorcha en las tinieblas”
Sabaa Tahir
456
Libre
NOVIEMBRE
450
“Una corte de rosas y espinas”


"Historia de cronopios y de famas"
Sarah J. Maas



Julio Cortázar
455




4

Libre





Desafío

 *Julio: unidad 3   "La emperatriz de los etéreos"  Laura Gallego 312 páginas, desafío.