Contextualización:
Un bucle es un periodo de tiempo que se repite de forma consecutiva. Se podría expresar
en palabras más sencillas, como, un día atrapado en el tiempo. Puede ubicarse
en cualquier región del mundo, en cualquier momento de la historia de la humanidad.
Solo niños peculiares pueden habitar en ellos, pero, sin embargo, no pueden
abandonarlos, porque, si así lo hicieran, morirían de envejecimiento.
Me gusta o
prefiero, describir a este libro como oscuro y profundo. La narración es un
aspecto muy influyente en esto, porque, se centra, aunque no totalmente, en la ambientación
de cada relato. En el libro podemos apreciar diversos saltos en el tiempo, por
ejemplo, el bucle que descubre Jacob estaba ambientado en 1940, específicamente
el 3 de septiembre. Las vestimentas, las casas, el lenguaje coloquial y muchos
otros aspectos se presentaban con una narración muy descriptiva, lo que me fascinaba,
ya que me hacia sentir, como si en realidad estuviese viajando en el tiempo. Un
ejemplo, que destaca mucho, es que Jacob y Emma buscan a todos los niños
peculiares, en Londres, en uno de los momentos mas decisivos de la segunda
guerra mundial; el bombardeo a Londres. En la narración se describen a personas en
estado de deterioro, el pánico, las bombas destruyendo hogares y edificios
completos. Presenta un contexto muy oscuro, pero fascinante a la vez, ya que,
en realidad como lector, sientes que viajas en el tiempo y puedes presenciar
estas escenas desgarradoras en tu propia piel y puedes, personalmente, comparar
las diferencias entre el tiempo pasado y el presente.
Otro
aspecto por destacar es el realismo que las fotografías le entregan a la narración.
Como lectora, personalmente me cuesta bastante imaginar lugares en los que
nunca he estado, o a me parecen muy poco alcanzables imaginativamente, así que
cuando tengo la oportunidad de ver estas imágenes, bastante misteriosas, me otorga
un nuevo sentido de la orientación y me ayuda muchísimo a la hora de imaginar.
De hecho, cada personaje en el libro es presentado a través de una fotografía. Lo
que más me llama la atención, es que casi todas son totalmente reales y no fueron
trastocadas ni editadas.

Hugh. Novio de Fiona y amigo de Emma y Jacob. Su
peculiaridad es poder hablar con las abejas y hacer que vivan en su cuerpo.
En su totalidad; posee un ejército de abejas que
trabajan a su favor
Fiona, amiga
de Emma y Jacob; su peculiaridad es hacer crecer cualquier tipo de planta y/o
sembrado.
Las “bailarinas
o gemelas”
El abuelo
de Jacob y Emma juntos, en el hogar de Miss peregrine.
El ultimo aspecto
que deseo destacar y que considero más relevante, es que cada personaje posee
una historia tan compleja e interesante, ya que todas sus historias ocurren en periodos
de tiempo diferentes. Por ejemplo; Fiona era una refugiada proveniente de
Irlanda. Ocupaba su peculiaridad para hacer crecer nuevas siembras en la gran
hambruna de 1840 de Irlanda. Hasta que su propia aldea la acusó de brujería.
Las horribles situaciones que presenció le quitaron la voz, haciendo que no
pudiese decir una sola palabra (desorden del estrés post traumático),
impactando en cómo se desarrollaría como personaje en el trayecto de la
historia. Emma, provenía de una familia
extremadamente religiosa, y cuando ella descubrió que era peculiar y que podía generar
fuego con las manos, su propia madre la acusó de bruja y su padre comenzó a
golpearla y a encerrarla en el sótano. Con su peculiaridad logró escapar de su
casa, y comenzó a trabajar en un circo humano, lugar en donde Miss Peregrine la
encontró y la salvó llevándola al hogar para niños peculiares.
Cada uno de
estos aspectos; Ambientación oscura acompañada de una narración detallada, fotografías
estimulantes a la imaginación y las historias presentes en cada uno de los personajes,
me proporcionaron una lectura, que me gusta llamar "adictiva”, ya que cada
vez que tenía tiempo libre, me apetecía mucho leer. Es un libro que te atrapa y
realmente otorga aquel amor a la lectura, que tanto valoramos los lectores.