DATOS DEL LIBRO
|
|
Título del libro
|
Asylum
|
Género
|
Suspenso/terror juvenil
|
Cantidad de páginas
|
309
|
Valoración
|
3 / 5
|
DATOS DEL AUTOR
|
|
Nombre
|
Madeleine Roux
|
Nacionalidad
|
Estadounidense
|
Fecha de nacimiento
|
12 de junio de 1985
|
UN HITO de su vida o de la época en
que vivió
|
Madeleine Roux dice haber vivido toda en su
infancia en una localidad embrujada, en donde vivía numerosas experiencias
paranormales. Ella ha dicho en numerosas entrevistas, que nunca tuvo una
experiencia que la marcase en particular, pero nació en ella una fascinación a
los temas sobrenaturales y a los fantasmas. A tal nivel, que escribió una
serie ficticia, con el suspenso y el terror como base, siendo Asylum el
primero en publicarse.
|
RESUMEN
|
|
COMENTARIO
|
Esta novela busca ser escalofriante y aterradora
en muchos sentidos. Trata temas paranormales, ocupa fotos oscuras y le otorga
un contexto muy especifico al lugar en donde se desarrollan los hechos. Brookline,
es el típico instituto con un pasado oscuro, donde han ocurrido sucesos de
los que nadie habla, pero todos se preguntan. Posee un pasado perverso, con
prácticas ilegales y torturas inimaginables. Albergando desde personas con
severos trastornos mentales, hasta asesinos seriales.
En este sentido, sentí que la idea era muy buena
y se podría haber creado una obra mucho mejor. Pero la contextualización para
mi fue demasiado predecible y estaba demasiado arraigada a los estándares establecidos
de lo “terrorífico”; es decir, tiene una historia que pretende ser escalofriante,
que, como lectores nos debe generar el miedo, es una historia “prohibida” de
la que nadie puede hablar, lo que le otorga el anhelado misterio. Pero ningún
aspecto me pareció innovador. Me parecía que era una verbalización de una película
de miedo genérica, solo que la película realmente me provocaba miedo.
Creo que este libro deja bastante que desear, ya
que nos muestran ideas bastante interesantes, que, si hubiesen sido desarrolladas
efectivamente y se hubiese aprovechado todo su potencial, podrían haber culminado
en una novela realmente aterradora. Por ejemplo, ocupan el aclamado “plot
twist” o el giro inesperado en la historia. Cuando nos enteramos de que el
asesino en serie, que estaba suelto en el instituto, resultaba curiosamente
el compañero de cuarto del protagonista. ¿Lo veíamos venir? Claro que sí. Su compañero, Felix, definitivamente
mostraba rasgos antisociales. Estaba todo el día en el cuarto, no se
relacionaba con otros, ni tampoco parecía gustarle convivir con Dan. Era una bomba
de tiempo, que esos pensamientos que el tenía, pasasen acción, comenzando a
asesinar a diestra y siniestra en el instituto.
Una de las temáticas que trata, es la unión entre
amigos y como estos pueden ayudarte a pasar los malos momentos, pero incluso,
esto me pareció tedioso, debido a lo mal desarrollados que estaban los
personajes. Jordan, el nuevo amigo de Dan, era homosexual y lo ocupaba como
una excusa para estar siempre malhumorado y ser arrogante con los demás. Lo
comprendo, que viva acomplejado por la opinión pública y la opinión y el poco
apoyo que sus padres le entregaban., pero esa no es una razón por la cual deberías
comportarte mal con los demás, ni ser hostil con los que te rodean. Sus
amigos le otorgaban apoyo y una unión muy fuerte, pero el como personaje, me pareció
demasiado egocéntrico y egoísta. El apoyo que le entregaban parecía nunca ser
suficiente.
No creo que pueda relacionar mi vida diaria,
debido a que los personajes están muy mal estructurados y sus pensamientos
son demasiado básicos. Dan tiene constantes ataques de celos, Abby es
demasiado egoísta en relación con sus sentimientos y Jordan es demasiado egocéntrico.
Simplemente, no me siento identificada con ninguno de ellos.
Lo único que realmente me gustó y que puedo
rescatar, es la construcción de la personalidad del asesino serial. Se hacía
llamar “el escultor” ya que ponía a sus víctimas, en posiciones en las que se
viesen como si estuviesen realizando una actividad cotidiana o en una pose de
una pintura. Personalmente, me encanta
este tema de los asesinos seriales y como atacan; como piensan y cuales son
sus tácticas. Soy una aficionada a estos temas, que, no se hablan muy
seguido. Con todos los casos que he leído y los documentales que he visto,
siento que al menos, la construcción de este asesino fue bastante interesante,
aunque podría haber sido muchísimo mejor.
|
VOCABULARIO
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario