sábado, 30 de junio de 2018

Illuminae.


 Illuminae
(expediente 01)

DATOS DEL LIBRO
Título del libro
Illuminae (expediente­­­­ 01)
Género
Ciencia ficción juvenil.
Cantidad de páginas 
 585
Valoración
 2/5



DATOS DEL AUTOR
Nombre 
Amie Kaufman y Jay Kristoff.
Nacionalidad
Australianos.
Fecha de nacimiento
No existe información sobre Kaufman.
Kristoff: 1973.

UN HITO de su vida o de la época en que vivió
Amie Kaufman: se crio en Australia e Irlanda. Durante muchos años de su infancia, su casa se ubicaba a una cuadra de una librería. Kaufman y su hermana pasaban sus vacaciones de verano, leyendo novelas de aventuras y luego las recreaban jugando en su patio trasero. Su amor por la lectura la llevó a estudiar leyes, historia, literatura y escritura creativa.  Una vez graduada de la universidad, escribió numerosas novelas en conjunto con otros autores, pero sin éxito aparente, hasta que en 2015 escribió con Kristoff, “Illuminae, expediente 01” que rápidamente se convirtió en un éxito mundial.

Jay Kristoff: Creció en Perth, Australia. En sus años de infancia y adolescencia, era un aficionado de juegos de mesa de fantasía, tales como “Dungeons and dragons” (calabozos y dragones).
Se graduó de la universidad con un diplomado en artes. Trabajó durante once años trabajando como productor de anuncios en la televisión, hasta que decidió cambiar el rumbo de su carrera, y comenzó su trayectoria en la literatura.



RESUMEN
  • Corría el año 2075 y dos corporaciones rivales estallan en guerra, peleando por poseer un planeta de muchos recursos, en el universo.
  •  Nadie le avisa a la población que hay una guerra inminente, por lo que, el primer enfrentamiento, resultó en la destrucción casi total de la tierra.
  • La población sobreviviente se distribuyó en tres naves; “Alexander”, “Hypatia” y “Copernicus”.
  • Kady y Ezra, exnovios, intentan llegar a las naves de evacuación. En el caos, se separaron y Kady abordó el “Hypatia” y Ezra el “Alexander”.
  •   Ezra es reclutado para ser un soldado y teniente defensor del Alexander.
  • El “Lincoln” (nave enemiga, de la corporación rival) persigue a una velocidad abismante al Alexander y al Hypatia.
  • El “Alexander” siendo la nave más poderosa de las tres, le dispara al “Copernicus” ya que no tenían recursos para mantener a las personas dentro de esa nave.
  • El “Alexander” culpa a la nave enemiga de haberle disparado al “Copernicus”.
  • La madre de Kady se encontraba en el “Copernicus”, por lo que falleció como todos los otros sobrevivientes arriba de esa nave.
  • Impulsada por el odio y el resentimiento, Kady Hackea la base del “Hypatia” y el “Alexander” cambiando el curso de viaje y decidiendo el destino de todos los pasajeros.






COMENTARIO
Esta novela de ciencia ficción, presenta un formato de escritura muy poco común; se centra en narrar la historia a través de trascripciones de chats que intercambian Kady y Ezra, mediante archivos digitales abandonados, bitácoras de viaje y planos militares. En un comienzo, esto me llamó mucho la atención y pensé que sería un factor que me ayudaría a leer más rápido, considerando que el libro tiene 585 páginas. Lamentablemente no fue así, ya que, el hecho de que estuviese escrito en ese formato me resultó monótono y aburrido.

 Personalmente, siento que una buena novela, esta basada en las relaciones interpersonales que se crean entre los personajes y como esas mismas evolucionan durante la narración., en este caso, se pudo observar una interacción casi nula y para mi gusto, muy poco justificada., Con esto quiero decir que, por ejemplo, con la relación de Kady y Ezra, para mí, el amor que se demostraban a través de los mensajes de chat me resultaba casi burlesco. Intercambiaban una cantidad abismante de palabras como el “eres la chica más guapa” o “eres el amor de mi vida” que siempre se ven en los libros juveniles románticos. No pude rescatar ningún tipo de creatividad en el tipo de relación establecida entre ello dos. En adición a esto, nunca, en la totalidad de la novela, se nos demuestra o evidencia como se desarrolla ese amor., simplemente surge, y eso es lo que realmente me desagrada.
 No podemos evidenciar ningún tipo de relación interpersonal previa, pero si podemos ver los mensajes llenos de pasión, lo que, en mi opinión, me resulta absurdo.

“You deserve every star in the galaxy laid out at your feet and a thousand diamonds in your hair. You deserve someone who'll run with you as far and as fast as you want to. Holding your hand, not holding you back.”
― Jay Kristoff, Illuminae

(Mereces que cada estrella de la galaxia estén a tus pies, y mil diamantes en tu cabello. Te mereces a alguien que corra tanto y tan rápido como tú quieras. Alguien que sostenga tu mano, pero que no te contenga.)

















La temática, me pareció una idea bastante buena., para ser sincera, es una de las pocas razones por las que leí esta novela. No soy una gran admiradora de la ciencia ficción, pero la temática de este libro lo percibía como algo nuevo y original; fresco. Si bien, la temática, que era en su mayoría la supervivencia de los humanos, Kady y Ezra en específico, ante una guerra entre mega corporaciones rivales futuristas, era muy llamativa, pero no terminó por atraparme. Hubo muchas inconsistencias en términos de tiempo, por lo que se me hizo muy difícil seguir el “hilo” de la historia. Con esto me refiero a que, por ejemplo, entre un capítulo y otro existían 6 meses de diferencia, pero entre otros capítulos existían 6 minutos de diferencia. Lo que polarizaba el ritmo de la lectura, haciendo que, o la historia se me pasase muy rápido o extremadamente lento. Si bien, estos eran recursos temporales, que se usan muy a menudo y traen muy buenas obras literarias., en esta, en mi opinión, no se usaron de forma correcta, trayendo así una trayectoria temporal muy difícil de leer.

Estéticamente, el libro es precioso; la portada, las páginas, el título, etc. Es muy llamativo a la vista y su intención es que la lectura se vuelva más rápida y ágil, incluyendo muchas fotos y documentos., pero en mi caso, esto fue contraproducente y me hizo leer incluso más lento.






Los personajes, por otra parte, me gustaron bastante. Ezra es un chico valiente, pero muy distraído e inmaduro para su edad. Pero, en el contexto en el que nos encontramos, esa inmadurez se convierte en algo tierno y casi adorable. Me refiero que, en medio del caos de escapar vivos de la tierra, el mantuvo la compostura y en vez de entrar en pánico, como todo el mundo, él tomaba la situación como algo irónico y hacía muchos chistes al respecto.

Kady por otra parte, me pareció muy sobrevalorada. Si, ella era muy valiente y osada, pero en realidad no era más que la representación de los estereotipos femeninos en novelas juveniles; una chica hermosa, que es muy baja y tierna, pero que por dentro es una fiera peligrosa. Simplemente, nunca logré simpatizar con ella.

Lo único que realmente puedo rescatar de la novela, es el final. Cuando Kady hackea el sistema y comienza a hablar con “Aidan”, que era el “cerebro” de la nave Alexander, podemos (por fin) evidenciar la inteligencia que posee Kady, que nunca en la novela se nos enseñó. Se revela contra el sistema y contra la mismísima inteligencia artificial, haciendo que la historia tome un rumbo completamente contrario.

Si bien, nunca simpaticé con Kady, las acciones y la valentía que la guiaron a apoderarse de una nave completa ella sola, me parecieron algo diferente y peculiar a lo que esperaba que ella hiciera.

"Si tuvieras elección... ¿Escogerías que te diese igual, no sentir nada en absoluto?"

"Vastas nubes que se arremolinan en su propia gravedad. Se fusionan y se desintegran. De generación en generación. Los restos de la alquimia estelar cobran vida, después consciencia." 

La novela en sí, no se relaciona mucho con mi vida personal ni con el tiempo en el que estoy viviendo, por lo que, me costó sentirme identificada con lo que sucedía en ella.

Sin duda, la temática del libro era nueva y original, pero podría haber sido ejecutada de una forma muchísimo más eficiente, logrando, quizás, captar la atención de aquellos lectores que no somos muy aficionados a la ciencia ficción.











VOCABULARIO 
1.      Expedientes: documentación correspondiente a un asunto o negocio.  
2.      Asentamiento: Colocación o establecimiento de una cosa en un lugar de manera que quede firme.
3.      Batacazo: Fracaso grande e inesperado que se obtiene en un proceso o actividad en la que se habían puesto muchas esperanzas.
4.      Lumbreras:  Persona inteligente e informada, capaz de iluminar o ilustrar a los demás.
5.      Celador:  Persona que tiene por oficio vigilar el cumplimiento de las normas y el mantenimiento del orden o hacer otras tareas de apoyo en un establecimiento público.
6.      Silos:  es una construcción diseñada para almacenar grano y otros materiales a granel; son parte del ciclo de acopio de la agricultura
7.      Resquebrajado:  Producirse una grieta superficial o poco profunda en algunos cuerpos duros.
8.      Melaza: Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que queda como residuo de la cristalización del azúcar de caña; se emplea como alimento y en la elaboración de ron.
9.      Blindadas:  Que está protegido con blindaje.
10.  Refinería:  Establecimiento industrial donde se refina o se hace más puro un producto.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario