Wink Poppy Midnight
April Genevive Tucholke
DATOS DEL LIBRO
|
|
Título del libro
|
Wink
Poppy Midnight
|
Género
|
Ficción,
misterio.
|
Cantidad de páginas
|
241
|
Valoración
|
4,5/5
|
DATOS DEL AUTOR
|
|
Nombre
|
April
Genevive Tucholke
|
Nacionalidad
|
Estadounidense
|
Fecha de nacimiento
|
No
existe información.
|
UN HITO de su vida o de la época en que vivió
|
Tucholke
pasó gran parte de su infancia viviendo en una granja, al el este de Estados Unidos.
Constantemente, ella y su familia se mudaban hacia diversos estados de su país,
buscando nuevas oportunidades.
Muchos
de sus libros presentan personajes que viven en granjas o campos y tienden a
ser los que “no encajan” en el entorno en el que se desarrollan, lo que se
cree que es un reflejo de su propia infancia y como ella ayudaba a su familia
con la granja.
|
RESUMEN
|
·
Midnight es un chico tímido que ama la poesía y escribir. Vive en un
barrio muy tranquilo de su ciudad y su vida es muy monótona.
·
Midnight está enamorado de su vecina, Poppy, una chica preciosa de
cabello platinado, ojos azules y hermosa silueta, hija única de dos doctores
exitosos que nunca le prestaban atención.
·
Wink es una chica pelirroja, excéntrica e incomprendida, que vive en
una granja en la mitad del bosque, con sus seis hermanos.
·
Poppy, ocupaba a Midnight como un juguete. Era manipuladora, lo tenía
a sus pies., pero ella estaba enamorada del hermano mayor de Wink, la “chica
rara”.
·
Midnight decidió que ya había tenido suficiente, y no dejó que Poppy
lo manipulara y se enamoró de Wink.
·
Poppy planea tenderle una trampa a Wink; encerrarla en la mansión abandonada
en la mitad de la noche.
·
Midnight y Wink deciden que engañaran a Poppy, y la que caerá en la
trampa es ella.
·
Poppy queda atrapada en la casa abandonada; moribunda y sola.
·
Poppy desaparece y “los amarillos” (séquito de Poppy) comienzan a
recibir cartas misteriosas, con pistas sobre donde se encontraba Poppy.
·
Midnight y Wink intentan resolver el misterio de la desaparición de
Poppy, pero Midnight se entera de que Poppy y Wink habían planeado toda la desaparición
y todas las aventuras que vivieron juntos fueron siempre falsas.
|
COMENTARIO
|
Esta
novela me resultó muy intrigante en un comienzo, en especial por su llamativa
portada y sinopsis. En sí, había escuchado muchísimas opiniones positivas sobre
el libro, así que decidí aventurarme a leerlo.
El
primer aspecto que me gustaría destacar es la forma en que está escrito, son capítulos
muy breves y con títulos muy estéticamente llamativos. Se me hizo muy fácil
leer la novela, ya que los capítulos eran muy breves y parecían tener una
estructura parecida a los poemas, casi como si estuviese leyendo un libro de
poesía, lo que me fascinó, ya que nunca había leído una novela juvenil con
esa estructura.
La
temática me pareció muy original, aún que la forma en la fue desarrollada me
dejó con más preguntas que respuestas. Con esto me refiero a que, por ejemplo,
en el desarrollo de la historia, Wink se entera, mediante la lectura de
cartas del Tarot, que morirá de forma temprana, por lo que decide crear una
historia ficticia y hacerla parte de su vida, para superar el hecho de que
moriría., pero nunca se nos hace saber, o no hay forma de verlo venir en el
trayecto de la historia; es decir, estamos tan engañados como Midnight.
Leemos
la historia convencidos de que todo es cierto; la trampa que le tendieron a
Poppy, la desaparición de Poppy y el amor que se desarrolla entre Wink y
Midnight., y al final se nos rebela que todo fue planeado y que nada es lo
que parece.
“-A mi corazón
podrán quedarle mil millones de latidos o doscientos-suspiró-. Pero no es tan
importante. En serio. Solía pensar que yo tenía que formar parte de una historia,
una gran historia, una con pruebas,
villanos, tentaciones y recompensas. Así lograría conquistar a la muerte.”
El
libro me dejó con más preguntas que respuestas, ya que nunca se responden las
grandes preguntas que guían al libro: ¿Muere Wink? ¿Alguna vez Midnight
perdonará a Wink por mentir? ¿Qué pasó con Poppy, luego de desaparecer?
(Cartas del Tarot que lee Wink)
La
temática me pareció muy original, ya que nunca había leído un libro tan
envuelto en misterio y originalidad al mismo tiempo. La forma en la que cada
personaje cliché, tomó una importancia extremadamente importante en la
historia. Cada personaje que cumplía un rol especifico, formaba una parte esencial
en la historia creada por Wink.
Por
ejemplo, Midnight era el típico chico dulce y tierno, guapo y que amaba la
literatura. El tomó el papel del “héroe”, aquel que tiene que decidir entre
dos chicas y se ve envuelto en encrucijadas misteriosas.
Poppy,
tomó el papel de la “villana” debido a su estrato social. Era la chica rubia,
preciosa, arrogante y manipuladora que sufre de una falta de atención por
parte de sus padres. Ella resultó ser aquella que manipulaba al chico tierno
y lindo, que acabaría por enamorarse de la chica “rara” (Wink).
Wink tomó el papel de la mentirosa, ya que
creó una historia para entregarle un sentido a su vida. Ella realizó un trato
con Poppy; ambas planearían una serie de acontecimientos que incluirían a Midnight,
otorgando un papel de héroe, villano y mentiroso a cada uno de ellos, con el
fin de crear una gran historia como las que leía Wink de niña. A cambio, Wink
llamaría a su hermano mayor y le pedirá que saliera con Poppy, quien estaba
profundamente enamorada de él.
Me
pareció fascinante la forma en la que cada personaje tipo, resultaba tener
una razón y no era “porque si” ni por que es lo que siempre se ve en las
novelas juveniles; en esta novela, cada personaje tipo TENÍA que ser así,
para poder cumplir su rol determinado en la historia de Wink.
“Todas
las historias necesitan un HÉROE. Todas las historias necesitan un VILLANO.
Todas las historias necesitan un SECRETO.”
“Wink es
la chica rara y misteriosa del vecindario. Poppy es la rubia arrogante y
manipuladora que consigue todo lo que quiere. Midnight es el joven dulce e
indeciso que está atrapado entre Wink y Poppy.”
“Wink. Poppy. Midnight. Dos chicas. Un chico. Una mentira. Un secreto que puede cambiarlo todo.”
No
puedo relacionarlo mucho con mi vida personal, ya que, en general mi vida no
es tan interesante ni se ve rodeada de cartas misteriosas, lecturas del tarot
ni complots armados entre dos chicas que buscan un propósito. Tal vez,
incluso puedo concluir que por eso me gustó tanto este libro, por que me sacó
de mi zona de confort y me hizo creer que tal vez, en la vida real pueden
existir historias misteriosas y mágicas, haciendo que la vida no sea tan monótona
y aburrida.
Puede
mejorar en el aspecto de que quedaron muchísimas preguntas sin respuestas, y
tampoco existe una secuela de este libro. Pero en una vista general, el libro
me pareció increíble, tanto por su estética, su forma de escritura, su
estructura o sus personajes…simplemente original.
|
VOCABULARIO
|
1. Prestidigitación: Conjunto de
trucos y habilidades con los que se hacen juegos de manos y cosas
sorprendentes y extraordinarias como hacer aparecer y desaparecer objetos y
personas, descubrir cosas ocultas, etc.
2. Alféizar: Vuelta o corte oblicuo que hace
la pared en el vano de una ventana; en especial la pieza horizontal sobre la
que se asienta la base de la ventana.
3. Ulular: Aullar o dar alaridos
4. Desgarbada: Que no tiene garbo, gracia o
elegancia, especialmente en la manera de obrar o de moverse.
5. Veta: faja de una materia
interpuesta
6. Apática: Estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo en que se
encuentra una persona y que comporta indiferencia ante cualquier estímulo
externo.
7. Embaucador: Que engaña a
alguien con palabras, ofreciendo o prometiendo cosas que no puede o no piensa
cumplir.
8. Aborígenes: hace referencia a alguien o algo originario del suelo en que vive. En
este sentido, puede nombrar tanto a una persona (una tribu aborigen) como a
un animal o a una planta.
9. Anodina: Que es insustancial o que carece de interés o importancia.
10. Derruida: Derribar o hacer caer un edificio o una construcción
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario